Waynabox (la empresa de los viajes sorpresa) supera el millón de euros de facturación mensual y proyecta ingresos de más de 10 millones de euros para 2023

La empresa pionera en viajes sorpresa Waynabox ha logrado superar el millón de euros de facturación mensual. A este ritmo, la compañía prevé cumplir con su objetivo de acabar 2023 con una facturación total de más de 10 millones de euros. 

La compañía es la empresa líder en escapadas sorpresa en España y Europa y este verano alcanzará una cifra de más de 15.000 viajeros, desde el inicio de 2023, en unas vacaciones que se prevén récord para el sector turístico.

La adquisición por parte del grupo Atresmedia en marzo de este mismo año ha acelerado el crecimiento de la compañía catalana de travel tech. Durante estos cuatro meses, Atresmedia ha realizado una fuerte inversión en la compañía, lo que le ha permitido superar las cifras de viajeros pre-Covid y doblar la cifra de negocio de 2019 -el último año antes de la pandemia-. 

A través del modelo media for equity (publicidad a cambio de acciones), Waynabox ha lanzado este verano una campaña de televisión, que repetirá las próximas Navidades, con el objetivo de aumentar la visibilidad de esta modalidad de viajes, que mes a mes gana más adeptos entre el público que todavía no conoce la opción de hacer un viaje sorpresa. 

“Pese a los números récord que estamos alcanzando este verano, los viajes sorpresa son todavía poco conocidos y la campaña de publicidad en Atresmedia está siendo un gran altavoz para llegar a más viajeros y mostrarles que existe una alternativa divertida y económica para viajar por Europa y descubrir nuevos lugares”, indica Jordi Agustí, CEO de Waynabox. 

Asimismo, Agustí confirma que el spot emitido durante este verano ha tenido muy buena acogida entre los espectadores, superando las expectativas de los gestores de Waynabox y confirmándose como una palanca clave para el crecimiento de la compañía por la que seguirán apostando en el próximo año. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.