Whitelane Research reconoce a T-Systems por su alta satisfacción de clientes en transformación digital

Whitelane Research destaca a T-Systems, división de servicios de digitalización para empresas y administración pública del Grupo Deutsche Telekom, por la satisfacción de sus clientes en transformación digital, situándola en el top 3 del ranking en esta categoría con un 83% de satisfacción. Así se desprende del informe "Estudio sobre Sourcing de Servicios de TI" de la firma de investigación Whitelane Research, que evalúa la satisfacción de los clientes con los principales proveedores de servicios de IT del país. Este informe, realizado en colaboración con la consultora Eraneos, es un referente en el análisis de la satisfacción y rendimiento de proveedores de IT y plataformas en la región.

Con una metodología rigurosa y basada en la opinión de los clientes, el estudio de la firma de investigación ha consolidado a T-Systems como uno de los tres principales actores en el ámbito de la transformación digital en España. La posición de T-Systems en esta clasificación refleja su firme apuesta por la transformación digital y el desarrollo de servicios IT integrales, lo que se traduce en la compañía con mayor índice de renovación de clientes. De hecho, el 100% de los clientes en Digital Transformation tienen intención de renovar y el 86% están satisfechos o muy satisfechos con los servicios de la compañía.

“El reconocimiento de Whitelane es un reflejo del compromiso de T-Systems con nuestros clientes y de nuestra capacidad para impulsar cambios transformadores en sus organizaciones. Nuestra misión es ofrecer soluciones tecnológicas que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también anticipen las tendencias futuras. Estar entre los tres primeros proveedores en transformación digital nos enorgullece y motiva a seguir elevando los estándares del sector”, afirma Osmar Polo, director general de T-Systems Iberia.

T-Systems proporciona un amplio conjunto de soluciones de IT y redes interconectadas para impulsar la transformación digital. Su oferta incluye, además de servicios en la nube pública y privada, innovaciones digitales como Industria 4.0, inteligencia artificial, realidad virtual y blockchain. La compañía ofrece soluciones digitales personalizadas para los procesos empresariales, permitiendo que las organizaciones aprovechen al máximo el potencial de la digitalización.

Como parte del proceso de creación de soluciones en algunos sectores clave, T-Systems desarrolla Pruebas de Concepto (PoC) para validar la viabilidad de soluciones innovadoras. Por ejemplo, en la industria manufacturera, ha implementado sistemas de alerta en tiempo real basados en inteligencia artificial para predecir fallos y optimizar la producción, demostrando su compromiso con la innovación y la eficiencia operativa.

Además, T-Systems es pionera en la creación de espacios de datos, ofreciendo soluciones que garantizan la soberanía de los datos y promueven la interoperabilidad entre sistemas. En este sentido, la compañía ha sido un socio clave en la creación y desarrollo de Catena-X, el primer ecosistema de datos colaborativo y abierto para la industria automotriz, que conecta a todos los actores a lo largo de la cadena de valor. En esta línea, ha desarrollado servicios y productos integrales para este espacio de datos, incluyendo talleres de estrategia y conceptos, así como soluciones técnicas para la integración de sistemas empresariales en el ecosistema.

En términos de transformación digital, la compañía también destaca por la aplicación de metodología agile, centrándose en la colaboración estrecha con los clientes, permitiendo una respuesta rápida a los cambios y la entrega continua de valor. Al aplicar principios ágiles, T-Systems facilita la retroalimentación constante y la mejora continua del producto, asegurándose de que las soluciones se alinean con las necesidades y expectativas del cliente.

La presencia de T-Systems en el top 3 del ranking de satisfacción de Whitelane Research no es solo un reflejo de sus capacidades técnicas, sino también de la confianza que sus clientes depositan en la compañía. Este logro es una validación de su modelo de negocio centrado en el cliente y de su capacidad para ofrecer resultados consistentes en entornos de alta exigencia. La apuesta de T-Systems por la transformación digital en España ha demostrado ser efectiva, ayudando a la compañía a posicionarse como un socio estratégico para las organizaciones.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.