Zegona cierra la compra de Vodafone España por 5.000 millones de euros (y José Miguel García releva a Mario Vaz como CEO)

El fondo británico Zegona ha culminado la compra del negocio de Vodafone en España, una operación valorada en 5.000 millones de euros y que también supone el desembarco de José Miguel García como nuevo consejero delegado de la compañía en sustitución de Mário Vaz, según ha informado la firma de inversión en un comunicado.

"Hemos completado la adquisición de Vodafone España y esperamos transformar el negocio y devolverlo al crecimiento. Me complace dar la bienvenida a José Miguel García para liderar Vodafone España como consejero delegado, reuniendo a un equipo que tiene una trayectoria probada de éxito en transformaciones operativas en las telecomunicaciones españolas", ha destacado el presidente y consejero delegado de Zegona, Eamonn O'Hare.

En cuanto al nuevo 'primer espada' de Vodafone España, Zegona ha destacado que cuenta con una "sólida trayectoria" en la creación de valor en el mercado español de las telecomunicaciones, en especial, por su periodo como consejero delegado de Euskaltel.

"Bajo su dirección y el apoyo del equipo de Zegona, el negocio (de Euskaltel) se reestructuró y se transformó. La venta de Euskaltel a MásMóvil por 3.500 millones de euros generó un retorno del 87% para los accionistas de Zegona", ha añadido el fondo británico.

En ese sentido, José Miguel García también fue director general de Jazztel entre 2006 y 2015, "donde transformó Jazztel en una marca líder en telecomunicaciones" y jugó un "papel decisivo" a la hora de lograr el crecimiento de los ingresos durante ese período.

"La venta de Jazztel a Orange por 3.400 millones de euros resultó en 2.800 millones de euros de creación de valor (retorno de un múltiplo de 6 veces) durante su etapa como consejero delegado", ha detallado la firma británica.

En concreto, José Miguel García se pondrá al frente de Vodafone España a partir de mañana, 1 de junio, y con él también desembarca en la compañía un renovado equipo directivo que pasa de 11 efectivos a 7 y en el que destaca el nuevo director de la unidad de Consumo, Ángel Álvarez, procedente de Digi, donde ejercía como responsable del departamento comercial.

Además, José Ortiz Martínez sustituirá a Elena Otero-Novas como responsable del area de Legal, Regulación y Seguridad Corporativa de Vodafone España, mientras que Berta Álvarez Stuber reemplazará a Bülent Bayram como directora de Recursos Humanos.

A ello se suma que la actual directora de Red en Vodafone España, Julia Velasco, integrará en su departamento las áreas de Sistemas, Operaciones de Cliente y Ciberseguridad, así como la responsabilidad de Tecnologías de la Información (TI), unidad gestionada hasta ahora por Sandra Vujovic.

Asimismo, la dirección de Finanzas continuará liderada por Eloy Rodrigo y la Unidad de Negocio de Empresas se mantendrá encabezada por Jesús Suso.

CELEBRA EL ACUERDO CON FINETWORK

"El nuevo acuerdo de acceso a la red de 10 años firmado con Finetwork a principios de esta semana demuestra nuestra capacidad para avanzar rápidamente en nuestra estrategia bien definida. Con nuestro historial probado, estamos seguros de que mejoraremos el rendimiento de Vodafone España y al mismo tiempo ofreceremos un valor significativo para los accionistas", ha añadido O'Hare.

Este pasado lunes Vodafone España anunció el cierre de un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork para los próximos diez años después de que el contrato anterior expirase el pasado 1 de abril y se encontrase ya en periodo de prórroga.

Las negociaciones entre las dos telecos se alargaron más de lo previsto dado que el consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, aseguró a mediados de diciembre del año pasado en una entrevista con Europa Press que sus intenciones iniciales pasaban por cerrar el acuerdo en enero de 2024.

Entre las prioridades de Finetwork para un nuevo acuerdo mayorista --el cual la compañía valoraba en unos 700 millones de euros para el periodo entre 2024 y 2028-- estaban el acceso a una red 5G "de calidad" y llegar a entre 15 y 20 millones de hogares de fibra (frente a los 3 millones a los que tenían acceso antes del nuevo contrato).

Mediante el nuevo acuerdo --cuyo importe total no ha sido desvelado-- Finetwork tendrá acceso a la "amplia cobertura" de las redes fijas y móviles de Vodafone e impulsará su oferta comercial y nuevos servicios para los clientes, según destacaron ambas compañías en un comunicado.

AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO

A mediados de este mes, el Consejo de Ministros autorizó la operación --anunciada a finales del pasado octubre-- y según destacó entonces el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, "la empresa autorizada se ha comprometido a un plan a medio plazo de inversiones en el ámbito de las telecomunicaciones, tanto en el ámbito fijo como en el móvil, y, además, a mantener en todo momento una solvencia financiera elevada".

En ese sentido, el Gobierno informó también que en el proceso de autorización la empresa adquirió diversos compromisos a través de un plan estratégico y financiero.

"En concreto, a garantizar la continuidad del servicio y contemplar inversiones futuras, principalmente en cobertura móvil con tecnología 5G, así como a adoptar medidas que garanticen la solvencia financiera", destacó la cartera que dirige Escrivá.

Según el Gobierno, estas inversiones --especialmente las dirigidas al desarrollo del 5G-- permitirán a España consolidar su posición "a la vanguardia europea en conectividad", si bien no ha especificado el importe de las mismas.

Zegona también se ha comprometido a mantener los contratos relevantes con la Administración General del Estado y la estabilidad en los activos estratégicos de la compañía.

En este contexto, cabe recordar que Vodafone ha sido adjudicataria esta misma semana de 66,1 millones de euros en ayudas públicas correspondientes al programa 'Unico Redes Activas', con el que en total se destinarán 508,6 millones de euros a dotar de cobertura 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes en España

Además del visto bueno del Ejecutivo, la transacción también había sido autorizada con anterioridad por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por los accionistas de Zegona y también superó el trámite relativo a la normativa de la Unión Europea (UE) sobre "subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior".

Con el cierre de la operación anunciado este viernes se cumplen los plazos establecidos por Zegona, cuyo objetivo era cerrar la transacción en el primer semestre de este año.

En ese sentido, cabe destacar que los términos del acuerdo incluyen 4.100 millones de euros en efectivo y hasta 900 millones de euros en acciones preferentes reembolsables por el precio de suscripción y el dividendo preferencial acumulado, a más tardar 6 años después del cierre de la operación.

POSIBLES DESPIDOS

Por otro lado, entre los compromisos adquiridos por Zegona y transmitidos por el Gobierno no se mencionan los relativos al mantenimiento del empleo.

Sobre ello, los sindicatos CCOO y UGT ya han trasladado al Gobierno su preocupación por la posibilidad de que se produzcan despidos en Vodafone debido a la venta a Zegona.

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica