Couchbase crece un 25% tras superar los 150 millones de dólares de facturación en el último año

El proveedor líder de bases de datos modernas para aplicaciones empresariales, ha presentado los resultados financieros de su cuarto trimestre, así como del ejercicio fiscal finalizado el 31 de enero de 2023.

Los ingresos totales del año ascendieron a 154,8 millones de dólares, lo que supone un aumento del 25% respecto al año anterior, mientras que los ingresos por suscripción del año fueron de 142,9 millones de dólares, un 23% más que el año anterior. El total de ingresos recurrentes anuales (ARR) a finales de año fue de 163,7 millones de dólares, un 23% más que el año anterior.

“Hemos logrado otro trimestre fuerte de crecimiento sostenido junto con un progreso operativo sustancial en el año fiscal 2023", afirma Matt Cain, presidente y CEO de Couchbase. "Esto es el resultado directo de una gran ejecución en toda la empresa, de la que estamos especialmente satisfechos a pesar de este entorno macroeconómico más desafiante. Al comenzar el año fiscal 2024, seguimos muy centrados en lograr un crecimiento de los ingresos, aumentar la adopción de Capella, impulsar aún más la eficiencia de ventas y marketing y mejorar la rentabilidad".

El margen bruto del año fue del 86,9%, muy próximo al 88,0% del año anterior, mientras que el margen bruto no-GAAP del año fue del 87,6%, frente al 88,4% del año anterior. Las pérdidas de explotación del ejercicio fueron de 69,3 millones de dólares, frente a los 56,3 millones del ejercicio 2022. La pérdida de explotación no ajustada a los PCGA del ejercicio fue de 41,3 millones de dólares, frente a los 45,5 millones del ejercicio 2022.

La llegada de Capella a las tres grandes nubes públicas como hito corporativo

Este año, Couchbase se ha centrado en impulsar la adopción de Capella, su oferta DBaaS alojada en la nube. Tras su lanzamiento en Amazon Web Services a finales de 2021 y su llegada a Google Cloud en junio de 2022, culminó su presencia en los tres principales proveedores de nubes públicas con el anuncio de su disponibilidad en Microsoft Azure en enero.

“De cara al año fiscal 2024, estamos entusiasmados con la oportunidad de continuar creciendo a través de nuestra base datos Couchbase Capella, como oferta de servicios y expansión de los esfuerzos de comercialización. La modernización de las aplicaciones sigue siendo una de las principales prioridades de las empresas a medida que invierten en iniciativas de transformación digital, y Couchbase continúa prestando una arquitectura bien pensada para satisfacer la demanda del mercado de esta tendencia en curso”, declara Matt Cain.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.