Del turismo regenerativo a la IA: las 10 claves del nuevo panorama turístico (que ha dejado TIS 2024)

La quinta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2024, celebrada del 23 al 25 de octubre en Sevilla, ha logrado un año más reunir a expertos y líderes nacionales e internacionales de la industria turística para analizar las tendencias clave que están transformando el sector a nivel global. También aquellas innovaciones que no solo responden a los desafíos del turismo, sino que también trazan el camino hacia un futuro más sostenible, inclusivo y adaptado a las nuevas necesidades del viajero.

Estas diez tendencias identificadas en TIS2024 abarcan desde la tecnología de Inteligencia Artificial (IA), que está optimizando la experiencia de los usuarios, hasta enfoques sostenibles que minimizan el impacto ambiental de la actividad turística. La personalización de experiencias, la creación de un turismo accesible y diverso, la implementación de estrategias de economía circular y regenerativa, y la adaptación de la industria al cambio climático, se sitúan como otros de los puntos clave que marcarán el futuro del sector.

Tecnología e Innovación en Turismo

Las tecnologías avanzadas como la IA, la robótica, y la Realidad Extendida (XR) están revolucionando la industria turística, mejorando no solo la experiencia del cliente, sino también optimizando las operaciones y los procesos. Desde la personalización del viaje hasta la eficiencia operativa, estas herramientas permiten a las empresas ofrecer servicios más adaptados y efectivos, lo que da lugar a experiencias más especiales para el turista, lo cual repercute en una mayor fidelización y en una mejor gestión. 

Inteligencia Artificial en la Planificación Turística

La IA permite anticiparse a las tendencias y gestionar eficientemente la afluencia en destinos, promoviendo una experiencia adaptable. Sin embargo, su integración plantea desafíos en torno a la ética y la privacidad, motivo por el cual la Unión Europea avanza en regulaciones como el AI Act, para garantizar un uso seguro y justo en el sector turístico.

Sostenibilidad y Economía Circular

La industria turística se enfoca en reducir su huella de carbono y proteger el medioambiente mediante el uso de energías renovables y prácticas de economía circular. A través de iniciativas como la reducción de plásticos de un solo uso y la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, el turismo camina hacia la neutralidad de carbono y la conservación de los ecosistemas.

Turismo Regenerativo

Este enfoque busca no solo minimizar el impacto ambiental, sino generar un valor positivo en las comunidades locales, priorizando el bienestar de los residentes y la sostenibilidad de los destinos. La gestión responsable de flujos turísticos y la apuesta por experiencias de calidad sobre cantidad permiten a los destinos crecer de manera equilibrada y responsable.

Nuevas Demandas del Viajero

Los turistas de hoy buscan experiencias auténticas y transformadoras que les conecten con la cultura y el entorno local, a diferencia del turismo tradicional de masas. Esta tendencia, impulsada por las generaciones más jóvenes y nativas digitales, está rediseñando la oferta turística para adaptarse a quienes ponen en valor el crecimiento personal y la autenticidad en sus viajes.

Turismo Inclusivo y Accesible

La inclusión y accesibilidad son hoy en día esenciales en el turismo, considerando las necesidades de los viajeros con discapacidades y de grupos diversos, como la comunidad LGBTQ+. La industria responde a estos requerimientos con infraestructuras y servicios inclusivos que buscan garantizar una experiencia de viaje igualitaria para todos los públicos.

Marketing y Comunicación Digital

La sobrecarga de visitantes en ciertos destinos ha impulsado el desarrollo de estrategias digitales que distribuyen el flujo turístico hacia áreas menos visitadas. Iniciativas como ‘Madrid 7 Días, 7 Experiencias’ buscan fomentar estancias prolongadas y experiencias culturales profundas, promoviendo un turismo más equilibrado que beneficia a la economía local.

Nuevos Modelos de Negocio en Turismo

Las nuevas estructuras colaborativas y la entrada de capital de riesgo en el sector están promoviendo la innovación y eficiencia. Alianzas flexibles entre empresas hoteleras y el auge de startups turísticas están revolucionando el modelo de negocio tradicional, con iniciativas que incluyen experiencias personalizadas y sostenibles mediante la IA y otros recursos tecnológicos.

Adaptación Climática

La industria turística se enfrenta al reto del cambio climático mediante la creación de destinos sostenibles y resilientes. La estacionalidad se gestiona de forma más estratégica para minimizar el impacto ambiental, promoviendo un turismo responsable durante todo el año que impulse la economía local sin comprometer el ecosistema.

Gestión y Diversidad del Talento

La diversidad e inclusión en los equipos turísticos son fundamentales para mejorar el servicio al cliente y abordar de forma integral las necesidades del mercado global. La industria trabaja para cerrar la brecha de género en roles de liderazgo y promueve la capacitación en diversidad cultural, creando un entorno que representa y entiende mejor a su audiencia.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.