Del turismo regenerativo a la IA: las 10 claves del nuevo panorama turístico (que ha dejado TIS 2024)

La quinta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2024, celebrada del 23 al 25 de octubre en Sevilla, ha logrado un año más reunir a expertos y líderes nacionales e internacionales de la industria turística para analizar las tendencias clave que están transformando el sector a nivel global. También aquellas innovaciones que no solo responden a los desafíos del turismo, sino que también trazan el camino hacia un futuro más sostenible, inclusivo y adaptado a las nuevas necesidades del viajero.

Estas diez tendencias identificadas en TIS2024 abarcan desde la tecnología de Inteligencia Artificial (IA), que está optimizando la experiencia de los usuarios, hasta enfoques sostenibles que minimizan el impacto ambiental de la actividad turística. La personalización de experiencias, la creación de un turismo accesible y diverso, la implementación de estrategias de economía circular y regenerativa, y la adaptación de la industria al cambio climático, se sitúan como otros de los puntos clave que marcarán el futuro del sector.

Tecnología e Innovación en Turismo

Las tecnologías avanzadas como la IA, la robótica, y la Realidad Extendida (XR) están revolucionando la industria turística, mejorando no solo la experiencia del cliente, sino también optimizando las operaciones y los procesos. Desde la personalización del viaje hasta la eficiencia operativa, estas herramientas permiten a las empresas ofrecer servicios más adaptados y efectivos, lo que da lugar a experiencias más especiales para el turista, lo cual repercute en una mayor fidelización y en una mejor gestión. 

Inteligencia Artificial en la Planificación Turística

La IA permite anticiparse a las tendencias y gestionar eficientemente la afluencia en destinos, promoviendo una experiencia adaptable. Sin embargo, su integración plantea desafíos en torno a la ética y la privacidad, motivo por el cual la Unión Europea avanza en regulaciones como el AI Act, para garantizar un uso seguro y justo en el sector turístico.

Sostenibilidad y Economía Circular

La industria turística se enfoca en reducir su huella de carbono y proteger el medioambiente mediante el uso de energías renovables y prácticas de economía circular. A través de iniciativas como la reducción de plásticos de un solo uso y la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, el turismo camina hacia la neutralidad de carbono y la conservación de los ecosistemas.

Turismo Regenerativo

Este enfoque busca no solo minimizar el impacto ambiental, sino generar un valor positivo en las comunidades locales, priorizando el bienestar de los residentes y la sostenibilidad de los destinos. La gestión responsable de flujos turísticos y la apuesta por experiencias de calidad sobre cantidad permiten a los destinos crecer de manera equilibrada y responsable.

Nuevas Demandas del Viajero

Los turistas de hoy buscan experiencias auténticas y transformadoras que les conecten con la cultura y el entorno local, a diferencia del turismo tradicional de masas. Esta tendencia, impulsada por las generaciones más jóvenes y nativas digitales, está rediseñando la oferta turística para adaptarse a quienes ponen en valor el crecimiento personal y la autenticidad en sus viajes.

Turismo Inclusivo y Accesible

La inclusión y accesibilidad son hoy en día esenciales en el turismo, considerando las necesidades de los viajeros con discapacidades y de grupos diversos, como la comunidad LGBTQ+. La industria responde a estos requerimientos con infraestructuras y servicios inclusivos que buscan garantizar una experiencia de viaje igualitaria para todos los públicos.

Marketing y Comunicación Digital

La sobrecarga de visitantes en ciertos destinos ha impulsado el desarrollo de estrategias digitales que distribuyen el flujo turístico hacia áreas menos visitadas. Iniciativas como ‘Madrid 7 Días, 7 Experiencias’ buscan fomentar estancias prolongadas y experiencias culturales profundas, promoviendo un turismo más equilibrado que beneficia a la economía local.

Nuevos Modelos de Negocio en Turismo

Las nuevas estructuras colaborativas y la entrada de capital de riesgo en el sector están promoviendo la innovación y eficiencia. Alianzas flexibles entre empresas hoteleras y el auge de startups turísticas están revolucionando el modelo de negocio tradicional, con iniciativas que incluyen experiencias personalizadas y sostenibles mediante la IA y otros recursos tecnológicos.

Adaptación Climática

La industria turística se enfrenta al reto del cambio climático mediante la creación de destinos sostenibles y resilientes. La estacionalidad se gestiona de forma más estratégica para minimizar el impacto ambiental, promoviendo un turismo responsable durante todo el año que impulse la economía local sin comprometer el ecosistema.

Gestión y Diversidad del Talento

La diversidad e inclusión en los equipos turísticos son fundamentales para mejorar el servicio al cliente y abordar de forma integral las necesidades del mercado global. La industria trabaja para cerrar la brecha de género en roles de liderazgo y promueve la capacitación en diversidad cultural, creando un entorno que representa y entiende mejor a su audiencia.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.