“El número de compraventas registradas en 2024 apunta a que será el segundo año con mayor actividad desde 2007”

La situación hace prever un cierre de 2024 con más de 630.000 viviendas compradas y un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta de vivienda, seguirán impulsando los precios alza.

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario: “en la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un crecimiento del 37%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando casi el 80% de la actividad, aumenta de manera clara quedándose muy cerca del 10%”.

AUDIO DECLAS FERRAN FONT - INE ETDP NOVIEMBRE

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de noviembre.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “según las cifras del INE correspondientes a las transacciones del pasado mes de noviembre el mercado de la vivienda sigue acelerando. Si bien es cierto que las poco más de 54.000 compras son una cifra inferior respecto a las del mes de octubre, ya se acumulan 5 meses consecutivos de aumentos en la comparativa interanual. Con estos datos podemos estimar que la cifra de cierre del 2024 será muy elevada, superando las 630.000 compras de vivienda y siendo el segundo año con la mayor actividad desde el 2007”.

En este sentido, el director de Estudios recuerda que “en la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un crecimiento del 37%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando casi el 80% de la actividad, aumenta de manera clara quedándose muy cerca del 10%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, con un volumen de operaciones mensuales por encima de las 10.000 en el primer caso y las 8.500 en los otros dos. En la parte más baja se sitúa La Rioja con 462 viviendas compradas. Salvo Baleares, todos los territorios crecen claramente respecto a lo sucedido el año pasado. De hecho, en 10 comunidades se crece por encima del 10%, entre las que destaca el 58% de La Rioja. Los incrementos en los principales mercados los lidera Madrid, con un 35%; Cataluña, con un 16%; la Comunitat Valenciana, con un 9% y Andalucía, con un moderado 3,5%.

Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “estas cifras confirman que una segunda mitad de año especialmente activa nos llevará a un cierre del 2024 con cifras que, salvo en 2022, no se han visto desde la pasada burbuja inmobiliaria. Esto es consecuencia de varios factores entre los que destacan un comprador de vivienda muy activo o la política de tipos del BCE que ofrece condiciones más favorables en el momento de hipotecarse. Una demanda que tiene tendencia a concentrarse especialmente en grandes capitales. La situación hace prever un cierre de 2024 con más de 630.000 viviendas compradas y un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta de vivienda, seguirán impulsando los precios al alza, haciendo más complicado el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes y familias con menos recursos”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.