Fitur 2025: IA y análisis de datos para transformar los canales digitales y potenciar ventas directas en el sector turístico

Las estrategias basadas en datos e impulsadas por inteligencia artificial permiten comprender el comportamiento del cliente, optimizar el momento y el mensaje de impacto, y mejorar la producción en los canales directos.

“Cuando el consumidor siente que la comunicación está diseñada para él, no solo aumenta la probabilidad de conversión, sino también la fidelidad hacia la marca”, Nacho Suanzes (ADG Media Group).

En un sector turístico marcado por la saturación de oferta y la necesidad de innovación, el análisis avanzado de datos y la inteligencia artificial se posicionan como las claves para transformar los retos en oportunidades. Neural.ONE, empresa líder en atribución en tiempo real y perteneciente a ADG Media Group, se posiciona como un aliado estratégico para el sector, ofreciendo una metodología basada en datos que permite incrementar las ventas, optimizar la producción del canal directo y profundizar en el conocimiento del cliente. En un entorno tan dinámico y saturado como el que refleja FITUR 2025, la tecnología se consolida como pieza clave para diferenciarse  de la competencia.

“Nuestra tecnología permite analizar el comportamiento de la demanda y establecer el 'time to conversion' específico para cada mercado de origen. Por ejemplo, sabemos que un turista alemán necesita alrededor de 40 días para tomar una decisión a la hora de reservar sus vacaciones, un británico más de 60 y los turistas nacionales entre 20 y 30. Conocer estos datos nos permite diseñar estrategias hiperpersonalizadas y altamente eficientes que incrementan progresivamente las ventas, que impacten en el momento más adecuado de todo el journey del usuario, lo que ayuda también a optimizar el presupuesto publicitario”, explica Nacho Suanzes, cofundador y Chief Strategy Officer de ADG Media Group.

Inteligencia artificial y estrategias data-driven: el camino para impulsar resultados

La innovación tecnológica está transformando la forma en que las empresas turísticas llegan a sus clientes e interactúan con ellos, pero también la forma en que gestionan sus campañas y mejoran el retorno de la inversión. La utilización de soluciones basadas en inteligencia artificial y análisis de datos ha revolucionado la forma en que las empresas turísticas miden y gestionan sus estrategias, obteniendo un análisis integral del comportamiento del consumidor en cada etapa de su recorrido de compra. De esta forma, es posible optimizar las campañas en tiempo real y de forma automatizada, analizar patrones en los datos de conversión y asignar una inversión más precisa en cada touchpoint del journey de los consumidores. 

A diferencia de los modelos tradicionales que solo prestan atención a la conversión, y ante los retos que plantea un entorno digital cada vez más complejo, un modelo basado en inteligencia artificial y algoritmos automatizados permite analizar el comportamiento del viajero con precisión milimétrica y ayudar a los anunciantes a tomar decisiones estratégicas para generar resultados y diferenciarse en un entorno altamente competitivo mediante el uso de tecnología avanzada. 

El éxito de esta metodología no solo se mide por el incremento en ventas, sino también por la mejora de indicadores clave, como el aumento de impresiones y el tiempo de permanencia en la página. Además, se genera un tráfico altamente cualificado y audiencias mejor segmentadas, lo que contribuye a una mayor calidad de las visitas y una mayor intención de compra.

En datos, gracias al uso de estrategias basadas en IA y análisis de datos, los clientes de Neural.ONE hicieron crecer sus ventas en 2024 una media del 25% en el canal directo en comparación con el año anterior, llegando incluso a alcanzar un incremento de más del 40% en el número de reservas para el mismo periodo en algunos casos. 

Por otro lado, las estrategias data-driven impulsadas con IA permiten una personalización avanzada. Uno de los elementos clave que diferencia a Neural.ONE en el mercado es su capacidad de analizar datos provenientes del CRM del cliente y transformarlos en insights únicos. Esta información no solo permite optimizar las campañas publicitarias y los mensajes, sino también genera una conexión única con el usuario. “Cuando el consumidor siente que la comunicación está diseñada para él, no solo aumenta la probabilidad de conversión, sino también la fidelidad hacia la marca”, destaca Nacho Suanzes.

“En 2025, las empresas turísticas seguirán buscando las mejores estrategias para impulsar sus canales directos no sólo para incrementar el número de clientes, sino para conocer mejor a su cliente potencial. Nuestra misión es ayudar a las empresas turísticas a alcanzar su máximo potencial mediante el uso inteligente de la tecnología. Creemos firmemente que un enfoque basado en datos no solo mejora el rendimiento comercial, sino que también fortalece la relación con el cliente”, concluye Suanzes. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.