Fitur 2025: IA y análisis de datos para transformar los canales digitales y potenciar ventas directas en el sector turístico

Las estrategias basadas en datos e impulsadas por inteligencia artificial permiten comprender el comportamiento del cliente, optimizar el momento y el mensaje de impacto, y mejorar la producción en los canales directos.

“Cuando el consumidor siente que la comunicación está diseñada para él, no solo aumenta la probabilidad de conversión, sino también la fidelidad hacia la marca”, Nacho Suanzes (ADG Media Group).

En un sector turístico marcado por la saturación de oferta y la necesidad de innovación, el análisis avanzado de datos y la inteligencia artificial se posicionan como las claves para transformar los retos en oportunidades. Neural.ONE, empresa líder en atribución en tiempo real y perteneciente a ADG Media Group, se posiciona como un aliado estratégico para el sector, ofreciendo una metodología basada en datos que permite incrementar las ventas, optimizar la producción del canal directo y profundizar en el conocimiento del cliente. En un entorno tan dinámico y saturado como el que refleja FITUR 2025, la tecnología se consolida como pieza clave para diferenciarse  de la competencia.

“Nuestra tecnología permite analizar el comportamiento de la demanda y establecer el 'time to conversion' específico para cada mercado de origen. Por ejemplo, sabemos que un turista alemán necesita alrededor de 40 días para tomar una decisión a la hora de reservar sus vacaciones, un británico más de 60 y los turistas nacionales entre 20 y 30. Conocer estos datos nos permite diseñar estrategias hiperpersonalizadas y altamente eficientes que incrementan progresivamente las ventas, que impacten en el momento más adecuado de todo el journey del usuario, lo que ayuda también a optimizar el presupuesto publicitario”, explica Nacho Suanzes, cofundador y Chief Strategy Officer de ADG Media Group.

Inteligencia artificial y estrategias data-driven: el camino para impulsar resultados

La innovación tecnológica está transformando la forma en que las empresas turísticas llegan a sus clientes e interactúan con ellos, pero también la forma en que gestionan sus campañas y mejoran el retorno de la inversión. La utilización de soluciones basadas en inteligencia artificial y análisis de datos ha revolucionado la forma en que las empresas turísticas miden y gestionan sus estrategias, obteniendo un análisis integral del comportamiento del consumidor en cada etapa de su recorrido de compra. De esta forma, es posible optimizar las campañas en tiempo real y de forma automatizada, analizar patrones en los datos de conversión y asignar una inversión más precisa en cada touchpoint del journey de los consumidores. 

A diferencia de los modelos tradicionales que solo prestan atención a la conversión, y ante los retos que plantea un entorno digital cada vez más complejo, un modelo basado en inteligencia artificial y algoritmos automatizados permite analizar el comportamiento del viajero con precisión milimétrica y ayudar a los anunciantes a tomar decisiones estratégicas para generar resultados y diferenciarse en un entorno altamente competitivo mediante el uso de tecnología avanzada. 

El éxito de esta metodología no solo se mide por el incremento en ventas, sino también por la mejora de indicadores clave, como el aumento de impresiones y el tiempo de permanencia en la página. Además, se genera un tráfico altamente cualificado y audiencias mejor segmentadas, lo que contribuye a una mayor calidad de las visitas y una mayor intención de compra.

En datos, gracias al uso de estrategias basadas en IA y análisis de datos, los clientes de Neural.ONE hicieron crecer sus ventas en 2024 una media del 25% en el canal directo en comparación con el año anterior, llegando incluso a alcanzar un incremento de más del 40% en el número de reservas para el mismo periodo en algunos casos. 

Por otro lado, las estrategias data-driven impulsadas con IA permiten una personalización avanzada. Uno de los elementos clave que diferencia a Neural.ONE en el mercado es su capacidad de analizar datos provenientes del CRM del cliente y transformarlos en insights únicos. Esta información no solo permite optimizar las campañas publicitarias y los mensajes, sino también genera una conexión única con el usuario. “Cuando el consumidor siente que la comunicación está diseñada para él, no solo aumenta la probabilidad de conversión, sino también la fidelidad hacia la marca”, destaca Nacho Suanzes.

“En 2025, las empresas turísticas seguirán buscando las mejores estrategias para impulsar sus canales directos no sólo para incrementar el número de clientes, sino para conocer mejor a su cliente potencial. Nuestra misión es ayudar a las empresas turísticas a alcanzar su máximo potencial mediante el uso inteligente de la tecnología. Creemos firmemente que un enfoque basado en datos no solo mejora el rendimiento comercial, sino que también fortalece la relación con el cliente”, concluye Suanzes. 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.