Grupo japonés de investigación conjunta logra un récord mundial de 1,2Tbps de transmisión de señales ópticas

Un consorcio japonés de socios de investigación conjunta, entre los que se encuentran el Instituto Nacional de Informática (NII), Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT), Nippon Telegraph and Telephone East Corporation (NTT EAST) y Fujitsu Limited, ha anunciado que han construido el enlace de transmisión más largo del mundo a 1,2 Tbps por longitud de onda óptica y que han logrado la transmisión de pleno rendimiento y la transferencia de datos de mayor capacidad del mundo a más de 1 Tbps utilizando un par de servidores de propósito general de 1 socket el 17 de octubre de 2023.

Esta prueba de campo se llevó a cabo utilizando la fibra óptica comercial de NTT EAST, la tecnología y los dispositivos de procesamiento digital de señales de NTT, el sistema de transmisión óptica de próxima generación 1FINITY Ultra Optical System de Fujitsu, y el protocolo de transferencia de archivos de conexión masiva múltiple (MMCFTP (1)), un protocolo de transferencia de archivos desarrollado por NII. 

Este logro abre la puerta a una gran variedad de servicios de comunicación de alta velocidad y gran capacidad, incluidas las redes de comunicación académicas, al tiempo que contribuye a reducir los costes y el consumo de energía. El grupo de investigación utilizará este logro para seguir avanzando en las redes de comunicación académicas y promover la investigación y el desarrollo hacia la realización de la Red Óptica e Inalámbrica Innovadora (IOWN (2)).

Antecedentes
En los últimos años, el tráfico de comunicaciones ha aumentado rápidamente debido al desarrollo de los servicios 5G, big data, IA, computación en la nube, etc., y es necesario seguir aumentando la velocidad y la capacidad de las redes de comunicaciones.
 En los últimos años, el tráfico de comunicaciones ha aumentado rápidamente debido al desarrollo de los servicios 5G, big data, IA, computación en la nube, etc., y es necesario seguir aumentando la velocidad y la capacidad de las redes de comunicaciones.
 Desde abril de 2022, por ejemplo, NII ha estado operando SINET6 (3), una red de información académica que conecta todas las prefecturas de Japón con líneas de 400 Gbps, excluyendo Okinawa que se conecta con 200G. SINET6 también conecta Japón y Estados Unidos con líneas de 200 Gbps. Sin embargo, la demanda de SINET6 ha ido aumentando rápidamente, por ejemplo, la transferencia de datos se acerca a los 400 Gbps, y a medida que las líneas de acceso para universidades e instituciones de investigación se han ido haciendo más rápidas (actualmente 15 líneas de 400 Gbps, 88 líneas de 100 Gbps, 884 líneas de 10 Gbps, etc.). Así pues, se desea seguir ampliando la capacidad para alcanzar más de 400 Gbps.

Al mismo tiempo, NTT pretende hacer realidad la Red Totalmente Fotónica (All-Photonics Network, APN) en el marco de la iniciativa IOWN en torno a 2030. NTT también pretende multiplicar por 125 la capacidad de transmisión introduciendo tecnología basada en la fotónica en la APN para conseguir una transmisión con un consumo de energía abrumadoramente bajo, alta calidad, alta capacidad y bajo retardo, algo difícil con la tecnología actual basada en la electrónica.

Para lograr estos objetivos, el NII está trabajando en una tecnología de transferencia de archivos de alto rendimiento que maximiza el uso de circuitos de alta capacidad. Fujitsu y NTT también están desarrollando circuitos de procesamiento de señales digitales coherentes y dispositivos de fusión fotoeléctrica que pueden ofrecer la mayor capacidad de transmisión óptica del mundo, de 1,2 Tbps por longitud de onda óptica, así como sistemas de transmisión óptica.

En esta prueba de campo, el grupo de investigación combinó los resultados del desarrollo tecnológico de cada organización y demostró la transmisión más larga del mundo a 1,2 Tbps por longitud de onda óptica y la transferencia de datos.

Resumen de las pruebas de campo
En octubre de 2023, el grupo de investigación construyó un entorno de red de transmisión óptica capaz de transmitir 1,2 Tbps por longitud de onda óptica entre Tokio y la prefectura de Kanagawa en Japón y realizó 2 tipos de pruebas de campo.

Prueba de campo 1
 El grupo de investigación construyó una red que comienza en Chiyoda-ku, Tokio, y una fibra óptica da la vuelta en Yokohama, prefectura de Kanagawa, y confirmó que es posible la transmisión de 1,2 Tbps por longitud de onda óptica (Figura 1). El rendimiento total de la señal de 1,2 Tbps fue verificado por un comprobador de la prueba. Es la primera vez en el mundo que se transmite una señal óptica de 1,2 Tbps por longitud de onda óptica a más de 336 km utilizando fibra óptica comercial. El papel de cada organización en este ensayo es el siguiente:

 NTT: desarrolló la tecnología de procesamiento digital de señales más avanzada del mundo, un chip que implementa la tecnología OTUCn (4) capaz de multiplexar hasta 3 Gigabit Ethernet (400 GbE) y uno de los dispositivos ópticos más grandes del mundo con una banda de respuesta óptico-eléctrica (Figura 2).

Fujitsu: desarrolló un transpondedor (5) que puede alcanzar una velocidad de transmisión de 1,2 Tbps por longitud de onda óptica a 150 Gbaud utilizando un chip desarrollado con Fujitsu y otros, liderados por NTT.

NTT EAST: desarrolla una red óptica de prueba utilizando fibra óptica comercial.

Prueba de campo 2

El grupo de investigación transfirió datos mediante MMCFTP utilizando un par de servidores de 1 socket de propósito general de NII en un entorno que transmite 1,2 Tbps (Figura 3). Como resultado de la prueba, se transfirieron con éxito datos de gran capacidad de unos 47 Tbytes a una velocidad de transferencia de datos de 1.034 Gbps. A una velocidad de transferencia de datos de 1.034 Gbps, un disco Blu-ray con una capacidad típica de 25 GBytes puede transferirse en unos 0,2 segundos. 47 Tbytes de datos equivalen aproximadamente a los contenidos en 1.880 discos Blu-ray y pueden transferirse en unos 376 segundos.

Planes de futuro

NII está apoyando el desarrollo de la investigación y la educación japonesas en todo el país mediante el desarrollo de SINET, la infraestructura de red de mayor rendimiento del mundo, y continuará persiguiendo sus ventajas de ultra-alta velocidad, alta capacidad y baja latencia. Además, NII también proporcionará ampliamente MMCFTP a los usuarios de SINET para realizar una distribución de datos eficiente y mejorar la practicidad.

NTT pretende seguir avanzando en el desarrollo de la APN IOWN, que permite una transmisión con un consumo de energía abrumadoramente bajo, una alta capacidad y un bajo retardo, mediante el desarrollo de un sistema de transmisión óptica de gran capacidad que utilice estos resultados.

NTT EAST seguirá estudiando la realización de servicios de comunicación de alta velocidad y gran capacidad utilizando sistemas de transmisión óptica de gran capacidad.

Fujitsu seguirá desarrollando tecnologías para aumentar la capacidad y reducir el consumo de energía de los sistemas de transmisión óptica basándose en los resultados de esta demostración, y contribuirá a la realización de una sociedad sostenible junto con sus clientes y socios.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.