Ikerlan y Capital Energy impulsarán la digitalización y sostenibilidad del sector energético

Ikerlan, centro tecnológico vasco líder en la transferencia de conocimiento y en la aportación de valor competitivo a las empresas, y Capital Energy, compañía española nacida hace más de dos décadas y cuya visión es ser una plataforma líder de negocios y activos innovadores en sectores estratégicos que se afianza sobre una base de un modelo de utility eléctrica integrada 100% renovable, han firmado un acuerdo marco de colaboración cuyo principal objetivo es impulsar la digitalización y la sostenibilidad en el sector de la energía y desarrollar soluciones innovadoras conjuntas a los retos actuales que este presenta.

El director general de Ikerlan, Ion Etxeberria Otadui, y Víctor Gimeno Granda, director general de Digitalización y Sostenibilidad de Capital Energy, han sellado este convenio de colaboración en la sede central del centro tecnológico, en Arrasate-Mondragón. El acuerdo se enmarca en el firme compromiso de ambas entidades con la búsqueda de soluciones innovadoras y colaborativas a los desafíos que el sector de la energía presenta a día de hoy, entre los que figuran la creciente demanda energética, los recursos limitados o la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este acuerdo marco busca reunir los conocimientos, recursos y capacidades de Capital Energy e Ikerlan con el objetivo de acelerar la adopción de tecnologías digitales y promover la integración de fuentes de energía renovable, de cara a construir un futuro energético más sostenible, eficiente y resiliente.

La alianza responde, asimismo, a una visión compartida, que considera que la digitalización, que ha revolucionado la forma en la que interactuamos y gestionamos los recursos, y la sostenibilidad, que se ha convertido en una prioridad global dada la necesidad de combatir el cambio climático, son dos elementos fundamentales para transformar radicalmente el sector energético, que ha de ser más limpio y eficiente.

Para Víctor Gimeno Granda, “alcanzar este acuerdo con una entidad tan prestigiosa como Ikerlan representa un nuevo hito para nuestra compañía en el camino de la excelencia a la hora de abordar, de la mano de instituciones tecnológicas reconocidas y punteras, las mejores soluciones a los desafíos que nos plantea la transición energética ecológica y justa, que es la que impulsa Capital Energy en el marco del proyecto común y global de descarbonización de la economía”.

Al hilo de la firma del convenio, Ion Etxeberria Otadui ha asegurado, por su parte, que “es un orgullo fortalecer nuestra relación con una empresa referente, como Capital Energy, en el ámbito de las energías renovables. La colaboración va más allá de la tecnología, ya que responde a una visión conjunta que nos impulsa hacia un modelo social más sostenible”.

Este acuerdo marco de colaboración viene a reforzar las buenas relaciones existentes entre Ikerlan y Capital Energy, que ya estaban trabajando juntos en ALICE e IA4BAT, dos proyectos relacionados con el desarrollo de soluciones multitecnológicas, basadas en la combinación del análisis de datos y la inteligencia artificial, de cara a optimizar el almacenamiento de energía renovable.

Capital Energy, comprometida con Euskadi

Este acuerdo con Ikerlan también se enmarca en la filosofía de Capital Energy de ejercer un efecto tractor económico y social en todos aquellos territorios en los que desarrolla su proyecto 100% sostenible. En este sentido, la compañía ya está tramitando en esta comunidad, a través de siete sociedades radicadas y que tributan en Euskadi, otros tantos parques eólicos, que suman una potencia conjunta superior a los 138 megavatios (MW).

Su puesta en marcha no solo supondría una inversión global cercana a los 160 millones de euros, sino que implicaría la creación de más de 530 puestos de trabajo directos en entornos rurales, una contribución al PIB de 42 millones de euros y una aportación fiscal que superaría los 5 millones de euros.

Además, el grupo energético generaría un importante valor medioambiental, ya que con esta capacidad renovable se podrían producir aproximadamente 405 gigavatios hora (GWh) anuales de electricidad limpia, equivalentes al consumo de más de 152.000 hogares vascos, y se evitaría la emisión a la atmósfera de más de 150.000 toneladas de CO2.

Ikerlan, socio tecnológico de referencia de las empresas del sector eólico 

El centro tecnológico Ikerlan, por su parte, acompaña a las empresas del sector eólico en su proceso de evolución tecnológica y atesora una importante trayectoria en la colaboración con las compañías de referencia del sector, gracias a sus capacidades de integración de diversas tecnologías, como la fiabilidad estructural en el diseño de componentes y estructuras, los algoritmos de control, el diseño de sistemas eléctricos y sistemas de control y supervisión, las tecnologías de monitorización y validación o las soluciones de digitalización orientadas a la servitización, Es miembro, además, del Clúster de Energía de Euskadi.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.