ING elimina más de 60 mil contenidos de sus RRSS para contribuir con la sostenibilidad y el bienestar digital

La entidad impulsa “El Clic hacia el Bienestar Digital” como parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado.

Elisabeth Clapés, Manuel Armayones, Esther Paniagua y Enrique Dans, serán algunos de los invitados de este programa que constará de 12 episodios donde debatirán y se retarán en temáticas como: las “red flags” con tu móvil, digital “care rutine”, o la desconexión en el hogar.

En cada uno de los episodios, Abril Zamora, llevará a cabo un desafío que le ayudará a tener una mejor relación con su entorno digital. El primer reto al que se enfrentará será a llevar a cabo una limpieza de contenidos en sus RRSS. 

Para impulsar este primer reto, ING se ha sumado a la iniciativa y ha llevado a cabo un borrado de 64.546 publicaciones de sus redes sociales. Además, a esta “limpieza de armario digital” se han unido influencers como Jesús Calleja, Act2ality, Ro en la Red o David Callejo, entre otros.

ING lanza “El Clic hacia el Bienestar Digital”, el primer programa que busca transformar nuestra relación con el entorno digital y fomentar una convivencia más equilibrada con la tecnología. Conducido por la actriz y guionista Abril Zamora, a lo largo de 12 episodios, se abordarán temas como el exceso de uso del móvil, la desconexión digital en el hogar o el impacto ambiental de nuestras actividades digitales, entre otras, de la mano de grandes expertos como Manuel Armayones, Esther Paniagua o Enrique Dans. Esta iniciativa forma parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado, 

Cada episodio, además, conllevará un reto para Abril Zamora, que tendrá que llevarlo a cabo para lograr mejorar su relación con su entorno digital. El primer reto consistirá en llevar a cabo una “limpieza de armario digital”, lo que se traduce en una limpieza de contenidos en sus RRSS.  El primer contenido estará disponible a partir del 20 de enero en los canales de YouTube y Spotify de ING España.

A este primer reto, además se ha sumado la propia entidad ING, llevando a cabo un gran borrado que ha eliminado 64.546 contenidos de sus redes sociales para promover el minimalismo digital y dar respuesta a la contaminación digital que vivimos en la actualidad. Este borrado masivo marca el inicio de los retos de “El Clic hacia el Bienestar Digital”, una iniciativa con la que la entidad busca concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos digitales más responsables, equilibrados y sostenibles al mismo tiempo que fomenta una reflexión sobre la contaminación digital y el impacto de nuestras acciones en nuestro bienestar y en el del planeta.

Una vez más, la entidad va un paso más allá en su compromiso digital y no lo hace solo, sino que para inspirar a muchos más, lo hace de la mano de reconocidos influencers como Cristina Cerqueiras, Emi Huelva, Cris Blanco, Rafa Tatay, David Callejo, Act2ality, Hazme una foto así, Jesús Calleja, Teresa Pérez, Pablo G Show, Ro en la Red, Lauri Math Teacher y Belena Gaynor. Todos ellos se han sumado a la iniciativa de “Limpieza de armario” con un objetivo común: reducir el exceso de contenido en las redes como un pequeño gesto que puede tener un gran impacto, tanto para el planeta como para nuestro propio bienestar mental. 

La contaminación digital es una realidad

Según el proyecto SAGE (Sound Advice for a Green Earth), cada gigabyte de datos que almacenamos consume entre 3 y 7 kWh de energía, lo que equivale a dejar el aire acondicionado encendido durante 2 horas. Por otra parte, la propia plataforma de Instagram, con más de 26 M de usuarios en España, asegura que se suben más de 95 M de contenidos cada día con un consumo entre 1 y 5 MB por foto. 

Sin embargo, según el estudio sobre bienestar digital de ING, apenas el 5,6% de los encuestados es consciente del impacto ambiental que este consumo genera. Este consumo, aunque a nivel individual puede parecer pequeño, contribuye significativamente al aumento de la huella de carbono a nivel global y nuestras vidas digitales pueden beneficiarse de un “borrado” consciente de contenidos. 

Para animarnos a mejorar nuestro bienestar digital, la entidad ha lanzado diferentes herramientas como el primer decálogo del bienestar digital, una landing donde se puede encontrar datos, fuentes y contenido de diferentes expertos o contenidos para fomentar un buen uso digital en sus redes sociales. Cada pequeño gesto cuenta y, entre todos, podemos marcar la diferencia de una forma sencilla y tangible.

“El Clic hacia el Bienestar Digital” (trailer) no es solo un programa, sino que se suma como una herramienta más que invita a tomar las riendas de nuestra vida digital y convertir cada acción en un paso hacia un consumo más consciente, equilibrado y sostenible.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.