Llega el Día de Padre, y Taxfix cuenta cuáles son los beneficios fiscales a la hora de ampliar la familia

La preocupación más recurrente entre los españoles que se plantean tener un hijo es el factor económico. Es más, durante los últimos años, la inflación ha provocado un aumento general de precios que, a su vez, se traduce en un coste cada vez más elevado de la crianza. Por eso Taxfix, la plataforma líder en Europa para realizar la declaración de la renta, repasa cuáles son los beneficios fiscales más destacables a la hora de ampliar la familia.

En España, el coste medio de la crianza en 2022 fue de 670€ mensuales por hijo o hija, aunque ascendía a más de 800€ en autonomías como la Comunidad de Madrid y Cataluña, según Save The Children. La tasa de natalidad es un reflejo de esto: los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la natalidad decreció entre un 10 y un 22 % en todas las comunidades del año 2017 al 2021. No obstante, muchas familias desconocen que en España existen múltiples ayudas para superar esta barrera. Por ejemplo, ¿sabías que la baja por maternidad y paternidad están exentas de IRPF desde 2018? Para resolver esta y muchas otras dudas, Taxfix, la plataforma líder en Europa para realizar la declaración de la renta, repasa cuáles son los beneficios fiscales más destacables a la hora de ampliar la familia:

La renta a la crianza: 100 euros mensuales para familias con hijos de 0 a 3 años

Con el objetivo de dotar a los trabajadores de mejores condiciones para cuidar de los más pequeños, el pasado mes de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la ‘Ley de Vivienda’ con una de las mayores novedades en materia de ayudas: el ‘chequé bebé’. Aunque es cierto que está contribución de 100 euros mensuales por cada hijo menor de 3 años se había puesto en marcha dos años atrás, se considera una novedad ya que desde inicios de este mismo año tiene notables cambios. Hasta enero, tan solo las madres trabajadoras podían solicitar el subsidio mientras que, ahora, también lo podrán hacer aquellas personas desempleadas. 

“Una de las mayores novedades de la nueva ‘Ley de Vivienda’ es que ya no habla de ‘madres’, sino que habla de ‘familias’. Esto es un detalle considerable, ya que si los progenitores (o progenitoras) son del mismo sexo ambos tendrán derecho a la ayuda. Lo mismo sucede con los padres solteros que se ocupan de la educación de sus hijos” explica Ana Crespo, experta fiscal en Taxfix. “Además, es interesante destacar que existen dos vías para optar a la ayuda. Por un lado, como deducción en la declaración de la renta del siguiente año fiscal, o bien, solicitado el abono anticipado cuando se cumplan los requisitos para hacerlo”, concluye Crespo. Es importante tener en cuenta que, para acogerse a la renta de la crianza, es necesario que la edad del menor sea inferior a 3 años y que haya nacido en territorio español. 

Deducciones autonómicas por nacimiento o adopción de menores

Pese a que el ‘cheque bebé’ se aplica en todo el territorio nacional, existen otras deducciones de carácter autonómico relacionadas con el nacimiento. Son deducciones frecuentes en todo el territorio nacional pero que en algunas autonomías concretas no se contemplan, como es el caso de Castilla y la Mancha. No obstante, los padres castellano-manchegos pueden contrarrestarlo con otras ayudas fiscales, como la deducción por gastos de guardería que, en 2023, ha duplicado su cuantía máxima desde los 250€ hasta los 500€ por cada hijo menor de 3 años, por lo que, a fin de cuentas, todos los españoles pueden acogerse a beneficios fiscales relacionados con la paternidad en su declaración de la renta. 

Por otro lado, adoptar un menor también está recompensado en la declaración de la renta de varias zonas de España. En comunidades autónomas como Andalucía, Aragón y Madrid ponen énfasis en la adopción internacional, con una ayuda de 600€, mientras que Asturias lo hace con 1.500€.

Deducciones autonómicas por el gasto en guarderías

El paso por la guardería es uno de los primeros grandes gastos para muchas familias. Es una etapa importantísima de la infancia ya que, además de ser la primera fase en el espacio educativo, también es el primer contacto del pequeño con la sociedad. No obstante, para muchas familias, la carga económica de las escuelas privadas y las dificultades para entrar a una pública complican la situación.

Conscientes de ello, muchas comunidades autónomas han decidido tomar cartas en el asunto y proponen deducciones por matrícula, asistencia y servicio de comedor en guarderías para las familias con hijos menores a 3 años. A diferencia del ‘cheque bebé’, al tratarse de una deducción autonómica, esta no se puede cobrar por adelantado, sino que se deberá esperar a presentar la declaración. Este tipo de deducciones para paliar el gasto en guarderías varía mucho dependiendo de la autonomía, alcanzando hasta los 1.000€ en regiones como Murcia. Por otro lado, para los padres con hijos de edad más avanzada también existen deducciones por gastos de adquisición de libros de texto, enseñanzas de idioma y otros gastos educativos, las cuales están disponibles en todas las comunidades autónomas de España. 

 
“Existen muchos beneficios en la declaración de la renta que desconocemos. Es muy interesante revisar las deducciones cada año porque estas varían y,  al final, pueden marcar la diferencia en nuestra cuenta bancaria. Son ayudas adicionales que, de no conocerlas, comportan perder la oportunidad de recuperar una buena cantidad de dinero”, recuerda Ana Crespo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.