Llega el índice Chollometro para 2024, que prevé qué productos y servicios subirán más en 2024

El año 2023 ha estado marcado por la inflación, un indicador que ha modificado las vidas de los españoles mermando el poder adquisitivo de la mayoría de hogares. Aunque el año pasado tuvo un cierre más positivo con una reducción hasta el 3,2% en noviembre según los datos del INE, el Banco de España espera que los tres primeros meses del 2024 estén marcados por una senda ligeramente ascendente y que los españoles tendrán que esperar al segundo semestre del año para disfrutar de una tendencia a la baja. 

El 2024 no supondrá grandes cambios respecto al 2023, al menos en los primeros meses del mismo, y a esto hay que sumarle la tan temida cuesta de enero. Por ello, con el objetivo de ayudar a los hogares españoles en el arranque del año, Chollometro ha identificado los productos y servicios cuyos precios se espera que sigan subiendo y la plataforma de ofertas y descuentos líder en España ofrece algunos consejos para ahorrar durante las próximas semanas.

Alimentación, telefonía móvil, electricidad y vivienda: sigue subiendo su precio en 2024

Las condiciones climáticas que han afectado y seguirán afectando a las cosechas de determinados suministros, junto a la posible retirada de la reducción del IVA de los alimentos de primera necesidad hará que la escalada en los precios se mantenga y que aumenten las búsquedas de ofertas en esta categoría.

“La coyuntura económica de 2023 ha cambiado los hábitos de compra de los españoles y, en paralelo, muchas de las tendencias de búsqueda de ofertas en Chollometro. Hasta ahora la categoría de electrónica era la más demandada, pero la subida de precios en productos de primera necesidad como los alimentos han hecho que esta se posicione como una de las protagonistas con más de 9.000 ofertas disponibles. Las previsiones económicas para 2024 hacen que esperemos un crecimiento de esta sección por lo que esperamos poder seguir ayudando a los hogares españoles a adquirir productos y servicios con un buen porcentaje de ahorro” comenta Manuel Zabala, co-fundador de Chollometro.

Por otro lado, se espera un repunte en el precio de la telefonía móvil y la electricidad a comienzos de este ejercicio. En el caso de la primera puede responder a un efecto calendario por la revisión de tarifas que se realiza a principio del nuevo ejercicio. Por su parte, el IVA en la factura de la luz volverá a sus niveles habituales del 21% tras haber sido rebajado hasta el 5%. “También vemos cómo en los últimos tiempos está aumentando el interés por las ofertas en categorías como las tarifas de Internet o finanzas y seguros”, añade Zabala.

Finalmente, también se espera aumento de precios de la vivienda puesto que el mercado inmobiliario continuará creciendo, aunque de una manera mucho más comedida.

Cinco trucos de los expertos para aliviar la cuesta de enero y ahorrar este año

Controlar la subida de los precios es algo que escapa a las manos de los ciudadanos españoles, pero existen algunas medidas que cada persona puede poner en marcha en su día a día para establecer límites de gasto aliviando la cuesta de enero y poder ahorrar mes a mes.

Los expertos en materia de ahorro que forman parte de Chollometro han recopilado las cinco fórmulas de ahorro más exitosas para poner en práctica este 2024.

La regla 50/30/20 del ahorro: depende de los ingresos mensuales de cada persona y los organiza en tres categorías de gasto. Esta fórmula recomienda dedicar a necesidades primarias como la vivienda, la alimentación o los suministros, entre otras, el 50% de lo ingresado; el 30% a caprichos y el 20% restante de ahorro para el futuro. Cada persona puede establecer dentro de cada partida subpartidas atendiendo a su forma de vida y asegurar que cada mes destine parte de los ingresos a un colchón de ahorro.

La regla de las 48 horas: esta recomendación pretende cambiar la forma de consumir de los hogares y evitar las compras impulsivas. Por ello, independientemente de si el gasto es grande o pequeño, propone dejar pasar dos días desde que quieres comprar algo y, tras este tiempo, adquirirlo si sigues pensando en ello. De esta manera, muchas de las supuestas necesidades se posicionarán como caprichos, evitando así emplear dinero en ellas.

Aprovechar las rebajas y periodos de ofertas: a lo largo del año existen muchos momentos en los que puedes encontrar los productos a precios especiales. Aunque es fundamental comprobar que se traten de descuentos reales, preparar un listado con los productos que necesitas para comprarlos en ese momento es clave para reducir los gastos y evitar también las compras compulsivas.

Revisar los gastos fijos para valorar si es posible cambiar a otros más baratos: mantener el gimnasio, las suscripciones a plataformas de entretenimiento, la tarifa del móvil e internet de casa o el contrato de la luz o el gas es muy cómodo, pero también puede suponer estar pagando más de lo que deberíamos. Cada comienzo de año los es recomendable repasar todos ellos y buscar de forma manual o con ayuda de comparadores otras opciones más económicas.  

Comparar precios antes de comprar un producto con ayuda de plataformas de ofertas y descuentos: es la regla de oro del ahorro, sencilla, pero una de las más efectivas. Tendemos a comprar lo que necesitamos de manera rápida y mecánica sin atender al precio ni comparar en otros lugares. Plataformas como Chollometro, están a disposición de los españoles para que puedan encontrar de forma organizada ofertas en productos de todo tipo ayudándoles a ahorrar tiempo y dinero realizado compras inteligentes.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.