Más de 1.000 pymes turísticas han superado el millón de euros de facturación en 2024

Las pymes turísticas en Booking.com han registrado un incremento del 80% en su facturación en 2024, frente al crecimiento del 36% alcanzado en 2021. Andalucía es la Comunidad Autónoma con más pymes registradas, seguido de Canarias y Comunidad Valenciana. Tres de cada cuatro propietarios califican como "muy beneficiosa" su relación con Booking.com.

Booking.com, la plataforma líder mundial en viajes y reservas de alojamiento, presenta la primera edición de la radiografía de pymes turísticas españolas. Este informe analiza cómo los pequeños y medianos alojamientos en España han logrado aumentar su visibilidad y alcanzar nuevas audiencias a través de la venta online en la plataforma en los últimos años. Según los datos recopilados por la compañía, más de 1.000 pymes turísticas españolas superaron el millón de euros de facturación durante 2024, un hito que refleja el crecimiento sostenido del sector.

Sin embargo, el sector no ha estado exento de retos. Las pymes han enfrentado desafíos como el aumento de impuestos, la escasez de mano de obra y la incertidumbre política. A pesar de ello, han demostrado una notable resiliencia, adoptando medidas de sostenibilidad, diversificando su oferta y mejorando la experiencia del cliente, lo que les ha permitido seguir creciendo.

El informe destaca que el 40% de los viajeros alojados en pymes españolas son internacionales, y que los nuevos alojamientos listados en la plataforma obtienen su primera reserva en un promedio de solo 18 días, lo que evidencia el impacto positivo de Booking.com como escaparate global para estas empresas.

Crecimiento continuo del sector

El número de pymes turísticas en Booking.com ha mostrado un crecimiento constante a lo largo de los años, con una notable recuperación tras la pandemia. Además, la facturación media de las nuevas pymes ha experimentado un aumento sostenido, pasando de un crecimiento del 36% en 2021 al 80% en 2024. Estos resultados reflejan cómo las pymes han sabido capitalizar las oportunidades que ofrece la plataforma, logrando un éxito significativo en sus primeros meses de actividad.

Impacto local y distribución geográfica

El 90% de las nuevas pymes listadas en Booking.com se encuentran fuera de Madrid y Barcelona, con una de cada cuatro ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Esta dispersión geográfica pone de manifiesto su contribución al desarrollo económico de comunidades rurales y menos pobladas, donde generan empleo y fomentan nuevas oportunidades.

Las comunidades autónomas con más pymes registradas en 2024 son:

Andalucía

Islas Canarias

Comunidad Valenciana

Cataluña

Madrid

Asimismo, Cataluña, Andalucía, Canarias, Madrid y Baleares lideran la recepción de viajeros internacionales en 2024, reforzando su posición como destinos clave para el turismo global.

En palabras de Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal ha señalado: “Las pymes turísticas son el alma del sector en España. Este informe refleja cómo, a pesar de los desafíos, estas empresas han sabido adaptarse e innovar para prosperar en un entorno cambiante. Desde Booking.com, continuamos comprometidos en ofrecerles las herramientas y la visibilidad necesarias para que sigan creciendo y contribuyendo al desarrollo de sus comunidades locales”.

La relación con Booking.com es valorada de manera positiva por la mayoría de las pymes turísticas

Las agencias de viajes online desempeñan un papel crucial en el éxito de las pymes turísticas en España. El 100% de los propietarios considera positiva su relación con Booking.com, y de ellos, tres de cada cuatro (75%)** califican esta colaboración como "muy beneficiosa". Además, actualmente, el 86%** de las pymes turísticas españolas integran la plataforma como una parte esencial de su estrategia comercial, lo que evidencia su importancia para la visibilidad y el crecimiento de sus negocios.

Entre los principales beneficios que las pymes destacan de su colaboración con Booking.com, el 64%** subraya un aumento en la visibilidad de sus negocios, mientras que un 62%** afirma haber incrementado sus ventas. Además, el 56%** considera que trabajar con la plataforma les ha permitido optimizar recursos, ahorrando tiempo y reduciendo costes operativos.

Las OTAs, motor clave para el desarrollo de las pymes turísticas españolas

Un estudio de Booking.com y Statista destaca que el 77%** de las pymes turísticas en España han percibido mejoras en los servicios locales gracias al turismo, incluyendo la creación de empleo y nuevas infraestructuras. Además, el 90%** considera que las agencias de viajes online (OTAs) serán esenciales para sus ventas futuras, mientras que el 44%** ya recibe entre el 25% y el 49% de sus clientes de mercados internacionales, posicionando a España como un destino global atractivo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.