Moeve y Acciona, entre las elegidas por Marruecos para su plan de 30.237 millones de hidrógeno verde

Moeve y Acciona han sido preseleccionados por el Gobierno de Marruecos dentro de un grupo de empresas elegidas para una cartera de seis proyectos con los que impulsar el hidrógeno verde en el país africano, con una inversión prevista para esta apuesta por este vector energético de 319.000 millones de dirhams (unos 30.237 millones de euros).

El jefe del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, presidió una reunión del comité encargado de la oferta en este sector emergente, durante la cual se seleccionaron a un total de cinco inversores nacionales e internacionales para la realización de estos proyectos en tres regiones del sur del país -Laâyoune-Sakia El Hamra, Dakhla-Oued Eddahab y Guelmim-Oued Noun-, con vistas a la apertura de negociaciones con las partes seleccionadas, informó el Reino de Marruecos.

En concreto, Moeve acude en consorcio con la emiratí Taqa y la marroquí Nareva con un proyecto para la producción de amoníaco, combustible industrial y acero verde.

Por su parte, Acciona forma parte del consorcio Ornx, en el que también figura su participada Nordex y la estadounidense Ortus, que se focalizará en un proyecto para la producción de amoníaco.

Otros de los grupos extranjeros seleccionados son la empresa saudí ACWA Power, con un proyecto de acero verde, y un consorcio formado por las chinas UEG y China Three Gorges, para la producción de amoníaco.

Estos seis proyectos se suman a los otros dos previstos en los acuerdos que firmaron el rey de Marruecos Mohammed VI, y el presidente francés, Emmanuel Macron, en octubre de 2024.

En ellos participaron las empresas galas Total Energies y Engie e incluían del desarrollo de cinco proyectos, uno de ellos destinado al sector del hidrógeno verde.

En el caso de Moeve (antigua Cepsa), ya el pasado mes de octubre firmó también un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con Sonatrach para la realización conjunta de un estudio de viabilidad para el desarrollo de un proyecto integrado de producción de hidrógeno verde y de derivados en Argelia, con el fin de abastecer principalmente el mercado europeo.

APUESTA ESTRATÉGICA POR EL HIDRÓGENO VERDE.

El hidrógeno verde es una de las piezas clave en la estrategia 'Positive Motion' de Moeve a 2030. El grupo está desarrollando dos gigavatios (GW) de hidrógeno verde en sus dos parques energéticos andaluces, situados en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz).

Las dos plantas de hidrógeno, que supondrán una inversión de unos 3.000 millones de euros, formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que será el mayor proyecto de hidrógeno renovable de Europa y arrancará su construcción antes del verano.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.