Movilidad sostenible, innovación tecnológica y formación, las grandes tendencias del e-commerce para estas rebajas

ID Logistics identifica las principales tendencias que están transformando la logística aplicada al comercio electrónico.

Con el inicio de las rebajas de verano, el sector del e-commerce se enfrenta a un aumento significativo en la demanda de productos y servicios. Esta temporada supone un verdadero desafío para la eficiencia logística, con un incremento considerable en el volumen de pedidos, una mayor necesidad de rapidez en la entrega y una gestión más compleja de las devoluciones. De hecho, según el estudio ‘Hábitos de consumo de los compradores online en España’, elaborado por Ipsos Digital, el 42% de los encuestados asegura que los periodos de rebajas son sus momentos favoritos para comprar online.

En este contexto, ID Logistics compañía especializada en contract logistics, ha identificado una serie de tendencias que están transformando la logística aplicada al comercio electrónico para, entre otras cosas, hacer frente a este desafío estacional. Dichas tendencias no sólo responden a la creciente demanda de los consumidores durante las rebajas estivales, sino que también impulsan la innovación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad en la industria a largo plazo.   

Movilidad sostenible

Se trata de una de las tendencias más extendidas del sector, pero también es una necesidad del comercio online y de la logística moderna. La incorporación de vehículos eléctricos y la transición hacia combustibles alternativos son clave para reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. Además, la colaboración de los gobiernos y la adopción de normativas favorables están acelerando este proceso, permitiendo a las empresas logísticas operar de manera más ecológica y eficiente.   

“Desde ID Logistics estamos apostando firmemente por la movilidad sostenible. En este sentido, destacamos la incorporación de vehículos eléctricos para la gestión de las operaciones logísticas de empresas líderes como Beiersdorf y Nestlé España. También hemos incorporado en nuestra flota de transporte por carretera un total de 30 nuevas cabezas tractoras y duotráileres de Volvo, los cuales están diseñados para ser más eficientes y menos contaminantes. Además, desde el Grupo continuamos apostando por el uso de combustibles alternativos como el HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), un biocombustible a base de aceites vegetales usados”, asegura Pedro Orejas, director de Desarrollo de Negocio de ID Logistics Iberia.

Innovación tecnológica

La adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización ha revolucionado por completo la gestión de la cadena de suministro. La implementación de soluciones basadas en IA está optimizando las rutas de entrega, mientras que la automatización de procesos en almacenes mejora la precisión y la velocidad en el procesamiento de pedidos.

Por otra parte, el desarrollo de algoritmos de machine learning y el uso de big data están proporcionando insights de gran valor para prever tendencias de consumo y optimizar la gestión del inventario. En definitiva, estas tecnologías permiten llevar a cabo una toma de decisiones más informada y conveniente, anticipándose a los picos de demanda como las rebajas y ajustando la cadena de suministro en tiempo real para mantener la fluidez en el servicio.

Formación del equipo en industria 4.0

Para enfrentarse a picos de demanda como las rebajas es fundamental tener a equipos preparados. La transformación digital en el e-commerce requiere un equipo humano altamente capacitado en el uso de las tecnologías emergentes. En este sentido, la formación continua en competencias digitales y la implementación de programas de desarrollo profesional son cruciales para adaptarse a la industria 4.0.

La creación de entornos de aprendizaje interactivos e innovadores, así como la utilización de herramientas como simuladores y plataformas de e-learning están facilitando la capacitación en habilidades digitales y tecnológicas. Además, las alianzas con instituciones educativas y programas de certificación en competencias clave están preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos y oportunidades de la digitalización en la logística.

Sistemas de gestión de almacenes

Los sistemas para la gestión de almacenes (SGA) se están volviendo cada vez más sofisticados, integrando herramientas de análisis predictivo y adaptación en tiempo real. Las innovaciones en los procesos de picking, como el uso de robots colaborativos y tecnologías de realidad aumentada, están mejorando la productividad y reduciendo el porcentaje de errores humanos. Además, las soluciones de software en los SGA están evolucionando para ofrecer mayor personalización y conectividad con otros sistemas de gestión empresarial.

“En ID Logistics tenemos socios muy sólidos desde hace años a nivel de SGA, y equipos sumamente experimentados en la implementación y desarrollo de los mismos, facilitando la interconexión con cualquier solución avanzada. Los SGA son cada vez más dinámicos, proporcionando recomendaciones para hacer más eficaces los procesos y asegurar la conectividad con automatizaciones que aseguran la productividad en épocas pico, enfocando a las personas a aquellas tareas donde agregan más Valor, como actividades de co-packing o carga listas para la última milla”, concluye Pedro Orejas.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.