Muéstreme su cara y siga: Aena avanza en la identificación biométrica (hacia viajes sin tarjeta de embarque y documentos en el bolsillo)

Aena está trabajando para implementar la tecnología de biometría en su red de aeropuertos, un proceso que incorpora varios pasos para comprobar documentación e identidad al mismo tiempo, según ha informado en un comunicado.

Aena avanza hacia aeropuertos más fluidos en la identificación de personas

Para Aena, este programa biométrico supone "una palanca fundamental" para proporcionar a los pasajeros una experiencia "más ágil", ya que no es necesario mostrar la documentación ni la tarjeta de embarque, "y segura" a su paso por los aeropuertos.

El objetivo de la compañía es que el viajero solo tenga que registrarse una única vez en el programa biométrico y que, de esta forma, pueda utilizar la biometría en cualquier aeropuerto de su red y con cualquier aerolínea que participe en el programa.

Una vez que el pasajero esté registrado, siempre que realice el 'check in' en una compañía aérea adherida, la tarjeta de embarque obtenida se asociará automáticamente a la ficha de identidad almacenada en la base de datos biométricos de la que es propietaria Aena.

Antes de iniciar esta primera fase de despliegue del proyecto, el gestor aeroportuario ha llevado a cabo de forma exitosa tres pruebas piloto de biometría con distintas aerolíneas y proveedores tecnológicos.

Estas pruebas se han venido desarrollando desde 2019, incorporando nuevas funcionalidades en cada una de ellas, hasta lograr un proceso biométrico completo.

Aena realizó su primera prueba en el Aeropuerto de Menorca con el objetivo de testar la viabilidad de la solución de embarque biométrico y acceso al filtro de seguridad.

En este proyecto, con un registro previo en un quiosco digital y en el mostrador de embarque, los pasajeros podían acceder al filtro de seguridad y embarcar de manera biométrica sin necesidad de mostrar las tarjetas de embarque o documentos de identidad.

El segundo proyecto piloto de Aena que permitió el acceso biométrico al control de seguridad y puertas de embarque se llevó a cabo en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

En este proyecto, además del registro biométrico en los quioscos digitales, se incluyó el alta a través de la aplicación de Aena y de la aerolínea para que los pasajeros pudieran ahorrar tiempo registrándose en el programa biométrico desde casa.

La tercera y más completa prueba de biometría de Aena se llevó a cabo en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y, además de permitir el registro 'online' a través de la aplicación de Aena y en un quiosco de 'check in' en el aeropuerto, facilitó la facturación de equipaje por biometría en modo 'Self Bag Drop'.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.