OpenKM lanza una solución automatizada para hoteles y rent-a-car que facilita el cumplimiento del nuevo sistema de registro de viajeros

Palma de Mallorca, marzo de 2025.- La reciente implementación del nuevo sistema de registro de viajeros ha generado controversia en el sector turístico, ya que impone una mayor carga administrativa a hoteles y empresas de alquiler de vehículos. Con la exigencia de recopilar más datos de los clientes y enviarlos de forma inmediata a las autoridades, muchas compañías han encontrado dificultades para adaptarse sin afectar la operativa diaria.

Según datos del sector, más de 300.000 empresas en Europa, incluyendo 180.000 hoteles y alojamientos turísticos, pueden verse afectadas por esta nueva regulación. La implementación de sistemas de gestión y comunicación de datos en tiempo real podría representar un aumento de costes del 20% al 40% en tareas administrativas, lo que impacta directamente en la rentabilidad de estos negocios.

“La regulación, derivada de la trasposición de una directiva europea, busca reforzar la seguridad y prevenir delitos como el blanqueo de capitales. Sin embargo, la necesidad de cumplimiento inmediato y la complejidad de los procesos han sido criticadas por expertos del sector, que alertan sobre el riesgo de que muchas pymes no puedan asumir los costes adicionales”, explica Gaspar Palmer, CEO de OpenKM, empresa de software de gestión documental y automatización de procesos empresariales.

La compañía mallorquina no se ha quedado ahí y, ante este desafío, ha desarrollado una solución digital que permite cumplir con la normativa de forma eficiente y segura, automatizando el registro y la comunicación de datos en tiempo real, sin que ello suponga una sobrecarga para los equipos de recepción.

SEGURIDAD Y EFICIENCIA SIN COMPLICACIONES

La herramienta de OpenKM, diseñada para cumplir con el Real Decreto 933/2021, ofrece una gestión documental totalmente automatizada y accesible desde cualquier dispositivo. Esto permite a los hoteles, alojamientos turísticos y empresas de rent-a-car digitalizar y centralizar los registros de viajeros sin necesidad de tareas manuales adicionales.

“Entendemos que la seguridad es clave en el sector turístico, pero también lo es la eficiencia operativa. Con nuestra solución, las empresas pueden cumplir con las exigencias legales sin afectar la experiencia del cliente ni incrementar la carga de trabajo del personal”, señala Gaspar Palmer.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE OPENKM PARA EL SECTOR TURÍSTICO Y LOS RENT-A-CAR

OpenKM automatiza el registro de viajeros al capturar y organizar automáticamente la información requerida, lo que elimina la necesidad de procesos manuales y reduce los errores administrativos. Además, permite el envío de datos en tiempo real a las autoridades competentes, asegurando el cumplimiento normativo sin generar retrasos innecesarios.

Gracias a su acceso remoto y multiplataforma, los usuarios pueden utilizar la solución desde cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando su implementación en hoteles, rent-a-car y otros establecimientos turísticos.

La plataforma garantiza el cumplimiento normativo, asegurando la correcta gestión de la información y evitando posibles sanciones. Para ello, ofrece un alto nivel de seguridad mediante sistemas de cifrado y auditorías automáticas que protegen la confidencialidad y trazabilidad de los datos.

Por último, OpenKM se integra con otros sistemas de gestión hotelera y de alquiler de vehículos, optimizando los procesos administrativos y mejorando la eficiencia operativa.

UNA SOLUCIÓN ACCESIBLE PARA TODAS LAS EMPRESAS

OpenKM ofrece esta solución por 75 sólo euros al mes, permitiendo que tanto pequeñas como grandes empresas puedan adaptarse a la nueva normativa sin incurrir en costes adicionales.

“Nuestra meta es que ninguna empresa del sector turístico se vea afectada negativamente por estos cambios. Con OpenKM, la digitalización del registro de viajeros se convierte en una ventaja competitiva en lugar de un obstáculo”, mantiene el CEO de OpenKM.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.