Profesionales del sector legal: Immune Technology Institute lanza un programa de blockchain para promover la transparencia y prevenir fraudes

Aunque los inicios del Blockchain están vinculados a la aparición de criptomonedas como bitcoin, esta tecnología se ha extendido a diferentes sectores, incluido el legal. Así, el Blockchain permite mejorar la eficiencia de los procesos legales, a la vez que aumenta su seguridad y agiliza el proceso, un conjunto de ventajas que pueden llegar a facilitar mucho el día a día de quienes se dedican al sector jurídico.

Este tipo de tecnología ha ido creciendo paulatinamente durante los últimos meses. El COVID-19 aceleró los procesos de digitalización de las empresas y de los despachos de abogados a niveles nunca vistos antes. En este contexto de evolución hacia lo digital, la transparencia y seguridad que aportan la tecnología blockchain se tornan un aspecto clave, pues esta tecnología disruptiva permite transacciones no manipulables registradas en bloques que se van encadenando a la red. La información se replica así en los diferentes nodos de forma simultánea de modo que cuanto mayor es la red, mayor es su resiliencia.

Siendo conscientes de su creciente importancia, la Comisión Europea puso en marcha hace unas semanas una iniciativa para impulsar durante los próximos tres años el uso de Blockchain en los sectores públicos y privados. Con el objetivo de fomentar la cooperación de las empresas privadas y los entes públicos con las autoridades, el programa pretende identificar las barreras legales que frenan el uso de esta tecnología y fomentar el uso de soluciones innovadoras en todo tipo de sectores: educación, energía, sanidad, movilidad, finanzas etc. 

En línea con esta iniciativa, Immune Technology Institute ha desarrollado un programa pionero en la aplicación de la tecnología Blockchain en el ámbito jurídico. Dirigido a profesionales del sector legal, el programa Blockchain in Legal permitirá a los profesionales conocer la tecnología blockchain desde cero, sin necesidad de conocimientos previos ni técnicos en esta área y con la oportunidad de realizarlo en modelo presencial y/o remoto.

“Blockchain es una tecnología que va a cambiar la forma de hacer negocios en muchos ámbitos, que por supuesto no es la solución para todos los problemas, pero su impacto es indudable. Este tipo de medidas impulsadas por la administración pública, haciendo partícipes a diferentes jugadores, como el mundo empresarial, las startups, etc. ayudará sin duda a dar el empujón para la adopción definitiva del blockchain, desbloqueando aspectos regulatorios y ayudando a salvaguardar las posibles trabas técnicas y legales que puedan ir apareciendo”, explica Juan Andrés Avilés, director de blockchain en Immune Technology Institute.

A través de la mano de expertos referentes en Legal tech y durante 4 semanas, los profesionales que decidan cursar esta modalidad aprenderán a liderar con éxito procesos de digitalización de tu empresa haciendo más eficientes tus negocios y proyectos, con especial atención a las herramientas necesarias para desarrollar códigos básicos de “Smart Contracts”. Estos contratos inteligentes son uno de los aspectos más rompedores dentro del sector legal. Basados en la tecnología blockchain, estos programas informáticos están diseñados para ejecutarse automáticamente a medida que las personas o empresas involucradas en un acuerdo van cumpliendo con las cláusulas del mismo.

La tecnología ‘blockchain’ propone un nuevo modelo en el que un conjunto de tecnologías permite la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro sin intervención de terceros. Así, la autenticidad no la verifica una tercera persona, sino la red de ordenadores conectados a la red que participa en ‘blockchain’, lo que hace que ninguna transferencia de valor se efectúe por medio de un intermediario, sino a través de un consenso que además facilita el almacenamiento de la información en todo momento de manera transparente.

“En una actualidad en la que los avances tecnológicos forman parte del día a día, son muchas las ventajas que puede aportar la tecnología blockchain en términos de transparencia y seguridad. El asesoramiento y conocimiento jurídico de esta tecnología es esencial, tanto en ámbitos de carácter público y privados como en start-ups, y los profesionales del sector legal hemos de abrazar el conocimiento y el uso de la tecnología y habituarse a los nuevos lenguajes y entornos innovadores”, concluye Juan Andrés Avilés, director de blockchain en Immune Technology Institute.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.