Sage impulsa la formación en IA de más de 1.000 personas desempleadas en España para atender la falta de talento digital

España se enfrenta a una creciente brecha de talento digital, especialmente en áreas claves como la IA y el desarrollo de software, que están transformando rápidamente todos los sectores de la economía. Según las previsiones, el gasto mundial en TI superará los 8 billones de dólares en 2030, y el mercado de la Inteligencia Artificial alcanzará los 826 mil millones a finales de la década.

Personas sentadas en una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.La demanda de profesionales en este campo crece exponencialmente, a pesar de la actual escasez global de talento en IA que supone un freno al potencial de innovación y crecimiento de las empresas. Actualmente, las ofertas de personal cualificado sin cubrir en el sector tecnológico español ascienden a cerca de 60.000 y el 70% de las empresas españolas identifican la falta de talento como una barrera principal para adoptar e implantar soluciones de IA. La demanda de especialistas en IA, machine learning, desarrollo back-end y DevOps supera con creces la oferta disponible en el mercado laboral, erigiéndose como una de las grandes preocupaciones de las empresas tecnológicas que se enfrentan a mayores costes de contratación, menor productividad y límites a la innovación debido a la brecha de habilidades digitales.

La demanda de profesionales en IA exige formaciones prácticas y orientadas al mercado laboral

La IA es un campo en constante evolución que no solo requiere conocimientos técnicos, sino también habilidades complementarias. El Foro Económico Mundial, en su informe 'Jobs of Tomorrow', destaca que la inteligencia artificial transformará el mercado laboral, automatizando algunas tareas y aumentando la importancia de otras, especialmente aquellas que requieren razonamiento abstracto, pensamiento crítico y resolución de problemas.

El aumento de la demanda por parte de las empresas, junto con la escasez de talento en IA, están generando un mercado laboral con alta empleabilidad y salarios al alza en el que se demanda una constante actualización de conocimientos y habilidades. Las formaciones en IA deben ser prácticas y orientadas al mercado laboral, para proporcionar a los estudiantes las habilidades que las empresas realmente necesitan, incluyendo el dominio de lenguajes de programación como Python, JavaScript y SQL, así como experiencia en el desarrollo de proyectos reales.

El programa "Sage AI Training” capacita a colectivos en situación de vulnerabilidad para impulsar el talento en IA

Ante estos desafíos, Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nóminas para pymes, en colaboración con Somos F5, primera red de escuelas digitales inclusivas y solidarias, y con la participación de Factoría F5, lanza el programa "Sage AI Training", una iniciativa pionera que busca formar a más de 1.000 personas de colectivos en situación de vulnerabilidad en habilidades de IA durante los próximos tres años. Este proyecto tiene como objetivo abordar la creciente brecha de competencias digitales en España, mediante una formación integral y práctica en IA, a la vez que promueve la inclusión laboral en uno de los sectores más demandados del mercado.

Formación inclusiva para un futuro tecnológico diverso

El programa "Sage AI Training" está diseñado para proporcionar formación práctica y accesible en IA a personas desempleadas procedentes de entornos vulnerables o poco representadas en el sector tecnológico, incluyendo mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, inmigrantes y refugiados.

El programa aspira a beneficiar a 1.020 personas, con objetivos específicos como alcanzar un 50% de participación femenina y un 30% de jóvenes menores de 30 años. Además, el enfoque inclusivo del proyecto garantiza que cualquier persona, independientemente de su experiencia previa, pueda acceder a estas oportunidades de formación.

Con el objetivo de formar talento cualificado en IA y centrado en las habilidades más demandadas por las empresas, el programa ofrece las habilidades más demandadas por las empresas, incluyendo desarrollo back-end, ciencia de datos e IA generativa, a través de tres actividades:

-          Talleres de introducción a la IA, con una duración de dos horas y temáticas variadas, como usos de IA Generativa o perfiles profesionales relacionados con la IA, acercan los conceptos básicos de la IA de forma lúdica a una audiencia amplia.

-          Módulos de pre-cualificación en IA, profundizan en áreas clave como programación en Python, lógica y matemáticas e introducción a la ciencia de datos, con una duración máxima de 80 horas.

-          Formación en Inteligencia Artificial, un bootcamp intensivo de 9 meses (1.250 horas) que forma profesionales en el área de Inteligencia Artificial y ciencia de datos, con un enfoque en la empleabilidad.

Un modelo de compromiso corporativo probado con impacto global

El programa se basa en el exitoso modelo de Simplon.co, implementado por Factoría F5 desde el año 2018 y que, a día de hoy, ha formado a más de 1.900 personas en habilidades digitales en España, con una tasa de éxito del 79% en empleo, formación adicional o emprendimiento.

Además de financiar el programa, Sage involucrará a sus empleados en actividades de voluntariado, como tutorías, masterclasses técnicas y participación en proyectos finales. Esta colaboración refuerza el compromiso de Sage con la responsabilidad social corporativa y su papel como habilitador tecnológico y formador en el uso y beneficios de las tecnologías, dentro de las acciones de Sage Educa, desarrolladas por la compañía en Iberia y destinadas tanto a empresas como a la ciudadanía.

“En un país con casi 13 millones de personas en riesgo de exclusión social o pobreza no podemos quedarnos de brazos cruzados y no intentar democratizar la formación en tecnología, Es nuestra obligación y compromiso, como empresa que se preocupa por el bienestar en los países en los que opera, responder e implicarnos en estos retos laborales del futuro. Tenemos una misión clara que es tener impacto en la sociedad ayudando a que la formación en IA garantice mejores oportunidades laborales para los profesionales del futuro” afirma José Luis Martín Zabala, managing director Sage Iberia.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.