Se disparan un 243% las empresas interesadas en alquilar sus tejados para instalar placas solares

El mercado del alquiler de tejados para la instalación de placas solares está experimentando un auge sin precedentes, impulsado por la creciente demanda de energía renovable y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos para las empresas. Este modelo de negocio en auge, conocido como Rent-a-Roof, ofrece un beneficio mutuo para propietarios y arrendatarios, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética.

SotySolar, líder tecnológico en el sector de la energía solar, ha registrado un exponencial aumento del 243% en el número de empresas interesadas en alquilar sus tejados para la instalación de placas solares desde enero de 2025. Desde el mes de noviembre de 2024, se ha venido observando este incremento, siendo el alquiler un 10% de los estudios solicitados en noviembre, un 15% en diciembre, un 20% en enero y un 48% en febrero de 2025. Este despunte refleja el creciente reconocimiento de los beneficios económicos y ambientales de esta práctica.  

Ventajas de alquilar el tejado para los propietarios

Para las empresas con grandes superficies de tejados, como naves industriales, centros comerciales y almacenes, el alquiler de tejados representa una oportunidad única para generar ingresos pasivos. Al transformar un activo infrautilizado en una fuente de ingresos fijos, según estimaciones de SotySolar, las empresas pueden obtener hasta 5.000€ anuales. Esto dependerá del punto de conexión,  la irradiación de solar según la zona geográfica,  el consumo del usuario o el entorno industrial en el que esté localizado. La cuantía económica total final a ingresar depende directamente de la generación de energía, por tanto, en zona con mayor radiación podemos alcanzar los 6.000€ anuales y en zonas de menor radiación los 2.000€.

Además de los beneficios económicos, el alquiler de tejados permite a las empresas mejorar su imagen corporativa y demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la energía limpia. La instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica también puede aumentar el valor de la propiedad a futuro.

Los requisitos para alquilar un tejado son sencillos: una cubierta en buen estado y que soporte una instalación de unos 100 kW nominales, espaciosa y ubicada en una zona con alta demanda energética. Se recomienda una superficie libre de sombras de al menos 600 m². El alquiler por norma general, se firma por una duración de 25 años. Además se consigue una reducción en el propio consumo de la propiedad de un 15% aproximadamente.

Empresas de energía solar, cooperativas energéticas y compañías de servicios energéticos (ESCO) son las principales entidades interesadas en alquilar tejados. Estas organizaciones buscan activamente superficies para generar energía fotovoltaica, producir energía renovable para sus socios o financiar, instalar y operar sistemas de energía renovable en propiedades de terceros.

Ventajas de alquilar el tejado para los arrendatarios

El alquiler de tejados también ofrece ventajas significativas para los arrendatarios. Les proporciona acceso a ubicaciones estratégicas, amplias y bien orientadas para la instalación de sus sistemas fotovoltaicos, eliminando la necesidad de invertir en la adquisición o mantenimiento de la infraestructura física.

Esto les permite enfocarse en la generación de energía limpia y sostenible, impulsando su negocio y maximizando su eficiencia y rentabilidad. Además, al utilizar tejados alquilados, demuestran su compromiso con la responsabilidad ambiental y la reducción de la huella de carbono, mejorando también su reputación corporativa.

SotySolar: partner perfecto para rentabilizar las cubiertas

SotySolar se posiciona como un partner clave para que las empresas puedan rentabilizar sus cubiertas, al mismo tiempo que impulsan una compañía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.  SotySolar se encarga de todo el proceso, de la tramitación, instalación, control y mantenimiento de los paneles solares en la cubierta, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Tras el periodo de alquiler la instalación, los propietarios pueden volver a firmar un nuevo acuerdo de alquiler o pasar a ser los propietarios de la instalación fotovoltaica.

"A través de nuestros acuerdos de arrendamiento, las empresas pueden obtener un alquiler de energía o compensación anual, generando ingresos adicionales durante la duración del contrato, revalorizando la propiedad y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. Nuestras instalaciones no solo impulsan la sostenibilidad, sino que también ayudan a reducir sus costes energéticos, mejorando su independencia. Además les facilitamos el acceso a incentivos, simplificando todos los trámites y gestiones para su organización", afirma Lorena Fernández, head of B2B de SotySolar.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.