Spaces abre en Madrid el centro de 'coworking' más grande de España: 7.000 m2 en el Palacio de Miraflores (para 840 personas)

Spaces ha anunciado la apertura de un nuevo espacio de 'coworking' en el Palacio de Miraflores, en el centro de Madrid, con más de 7.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, lo que le convierte en el centro de trabajo más grande de España.

Clásico y moderno: el nuevo Spaces de IWG en Palacio de Miraflores, con capacidad para 840 personas

Con esta apertura, el grupo IWG, empresa matriz de Spaces, ha defendido en un comunicado su apuesta por España, dando respuesta directa al auge del trabajo híbrido que exigen ahora las empresas, altamente demandado ahora tras los efectos de la pandemia.

El nuevo Spaces las Cortes tiene capacidad para 840 trabajadores y dispone de cinco salas de reuniones, una sala para formación, un espacio para eventos, una cafetería y una terraza de 350 metros cuadrados.

Este centro se suma a la reciente inauguración de Spaces Plaza Universitat, en la Gran Vía de Barcelona, con el que ya acumula más de 56 espacios de 'coworking' en España a través de sus marcas Spaces, Regus, HQ y próximamente Signature, la firma 'premium' del grupo.

De igual forma, estas aperturas son parte de un plan global de expansión del grupo que consiste en añadir 1.000 centros a su red en todos los mercados, con el objetivo de potenciar el trabajo híbrido, es decir, combinar días de trabajo desde la oficina con días en casa o en espacios como estos.

"Este formato de trabajo surge como aliado ideal a todos los involucrados, ya que resulta beneficioso tanto para los empleados como para las empresas, ya que permite maximizar la productividad, conciliar mejor el balance de vida privada y laboral, ahorrar costes y velar por un mejor futuro, al reducir los traslados innecesarios y disminuir la huella de carbono", ha asegurado IWG.


 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.