TIS2023: descubriendo cómo la IA revoluciona un turismo personalizado y sostenible

Las tecnologías de IA están revolucionando la industria del turismo en todos sus segmentos, desde la mejora de la experiencia cliente, pasando por la planificación de eventos, a la atracción y fidelización de los turistas. Numerosos destinos ya están implementando el uso de la IA, que, según un estudio de WAM Global, podría generar 400.000 millones de dólares a la industria de viajes. Es el caso de Andorra, que está potenciando los atractivos del Principado con la ayuda de IA; o el Vélez-Málaga, que creará rutas turísticas personalizadas gracias a esta tecnología.

Con este foco, más de 400 expertos mundiales se reunirán, del 18 al 20 de octubre en Sevilla, en TIS-Tourism Innovation Summit 2023, la cumbre internacional de innovación turística y tecnológica, para explorar cómo herramientas de IA, pero también Blockchain, Data Spaces o AdTech, entre otras tecnologías exponenciales, está transformando el sector para hacerlo más inteligente, digital y sostenible.

El evento explorará todos los ejes que la IA está transformando en la industria. Entre ellos, analizará cómo las innovaciones de diseño realizadas por IA están generando experiencias de eventos más disruptivas. En esta línea, Annalisa Ponchia, Director of Innovation & Customer Experience & Director of International Congress Development, AIM Group International, con más de 30 años de experiencia internacional en la gestión de eventos, mostrará la visión “futurista” de la aplicación de la IA con más presente en el sector.

Además de estas mejoras, las herramientas de IA están optimizando de forma notable la experiencia cliente del sector, facilitándole recomendaciones acordes con sus preferencias, y agilizando sus operaciones=. Claudia Tapardel, CEO & Founder de CT EU Affairs, prestigiosa figura pública europea con gran experiencia en estrategias de gestión, turismo y viajes; Ignacio de la Cueva, Manager of Centre of Excellence in Tourism Innovation de Eurecat; y Chris Carmichael, Head of Corporate Innovation en TUI Musement, abordarán cómo las soluciones de IA están impulsando la satisfacción del cliente en el turismo.

La IA también puede ayudar a avanzar en la sostenibilidad de la industria turística. En este contexto, Franklin Carpenter Fernández, Director de Horwath HTL Spain, fundador y primer Presidente de la Asociación de Profesionales del Turismo de Chile, hará hincapié en cómo la IA, la innovación en el análisis y tratamiento de datos puede contribuir a optimizar la prosperidad tanto de los viajeros como de los destinos.  Además, desde su trayectoria de 20 años liderando proyectos y equipos en los sectores del turismo, la educación y la hostelería, expondrá cómo la tecnología ayuda a promover una regeneración turística en aras de avanzar en la sostenibilidad y las buenas prácticas culturales, sociales y para los entornos locales.

Como caso de uso en el empleo de IA, TIS2023 mostrará la experiencia de VisitAndorra.com, la plataforma gestionada por Turismo de Andorra con el objetivo de posicionar el principado como un destino turístico de gran atractivo y espectaculares recursos naturales. Alex Net, General Manager de Infinitum Digital, expondrá cómo se están promocionando puntos singulares de este destino, desde los diversos catálogos experienciales como Andorra Selected, Andorra Taste y Andorra Health Destination, con el fin de atraer un turismo de calidad.

Otras oportunidades reseñables: Blockchain y Data Spaces

Junto a la IA, otras tecnologías como el Blockchain o Data Spaces también están proporcionando una nueva era del turismo. El congreso Tourism Innovation Global Summit contará con ponentes de talla de Almudena de la Mata, CEO de Blockchain Intelligence y presidenta del Blockchain Intelligence Law Institute, que abordará el potencial de esta disruptiva tecnología para contribuir a mejorar la privacidad de los datos, fomentar la transparencia y confianza tanto para los turistas como para las empresas. De la Mata, que ha sido seleccionada Experta Blockchain en “Los 100 de COTEC”, de Fundación COTEC, explorará, además, el papel que tienen los NFT en la creación de activos con valor dentro de la industria turística, junto a Mónica Molina, Senior Sustainability Consultant en Global Destination Sustainability Movement; y Luca Busolli, Blockchain Consultan en Klab.

Asimismo, el intercambio de datos jugará un papel crucial en el sector turístico, dada la tipología de actores y la propia transversalidad del turismo y su confluencia con otros sectores. TIS contará con la experiencia relevante de Dolores Ordoñez, coordinadora de DATES, European Tourism Data Spaces, el proyecto europeo que tiene el objetivo de explorar enfoques y opciones para el despliegue de un espacio de datos turísticos seguro y confiable. Junto Misa Labarille, policy officer de turismo de la Comisión Europea, y Juan Jesús García, head of industry affaris EMEA de Amadeus, compartirán los retos y oportunidades de la economía de datos y del Espacio Europeo de Datos Turísticos.

Ordoñez también abordará, junto a Francisca Rubio, General Manager de Gaia X Hub España, la iniciativa que está impulsando la creación de una infraestructura de datos, segura y federada para Europa, Carlos Romero, presidente de Segittur y Daniel Caro, Chief Data Officer de Turismo Andaluz, los factores que deben analizarse para permitir que todos los actores de la cadena de valor del turismo se beneficien de las posibilidades de compartir datos.

Asimismo, la protección de los datos en las empresas y la ciberseguridad también será un tema que abordarán expertos como Alfredo Serret y Juan Campillo, de Telefónica Tech, quiénes compartirán cómo gestionar los datos con las herramientas adecuadas para protegernos de ciberataques.

Más de 200 firmas expositoras con las tecnologías más disruptivas

TIS2023 también contará con más de 10.000 metros cuadrados de zona expositiva en la que más de 200 firmas expositoras presentarán las soluciones tecnológicas más disruptivas. Durante tres días, se darán a conocer casos de aplicación de la IA para personalizar experiencias en el sector de las atracciones y actividades turísticas o en el sector de los hoteles.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.