Vox exige derogar el acuerdo con Marruecos que permite homologar el carné marroquí de conducir camiones

Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso que pide derogar el acuerdo con Marruecos que permite la homologación de carnés de conducir de camiones marroquíes en España, de modo que se garantice que cualquier reconocimiento de estas licencias "cumpla con los mismos requisitos exigidos a los conductores españoles".

Es una de las peticiones que el grupo parlamentario hace en una proposición no de ley que tiene por objeto defender y mejorar las condiciones de trabajo del sector del transporte de mercancías por carretera. La iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Transportes de la Cámara Baja, plantea cuestiones como garantizar el relevo generacional en el sector, bajar impuestos o mejorar las infraestructuras de transporte.

La formación de Santiago Abascal explica que el transporte por carretera es responsable del 96% del movimiento de mercancías en España, mientras que el 75% de las exportaciones a la Unión Europea se mueven por carretera.

Pese a la relevancia del sector, Vox lamenta que el transporte "no atraviesa su mejor momento", debido a que, en los últimos cinco años se registraron en España 712 incidentes cuyas pérdidas económicas ascendieron a más de 15 millones de euros. El grupo también señala que el 17% de los transportistas declara haber sufrido algún robo y en el 60% de estos casos, los robos no se limitaron a la mercancía, e incluyeron también el vehículo.

DENUNCIA UN DÉFICIT DE 40.000 CAMIONEROS

El partido también lamenta que España se enfrenta a un déficit de 40.000 camioneros, una situación que se tornará "aún más complicada" dado que uno de cada tres trabajadores del sector alcanzará la edad de jubilación en la próxima década.

Además, Vox denuncia la "falta de criterios objetivos" en la elección de sus representantes en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la principal patronal del sector que a juicio del partido adolece de "falta de transparencia" en su composición.

Por todos estos motivos, Vox exige al Gobierno la puesta en marcha de una batería de medidas, que pasan en primer lugar por una estrategia nacional que el relevo generacional en el sector. Dentro de esa estrategia, la formación pide reducir las tasas públicas para la obtención de las licencias de conducción de camiones; la flexibilización de los requisitos y trámites para ejercer como gestor de transporte en España y conceder ayudas directas a jóvenes.

MEJORAR LAS ÁREAS DE DESCANSO Y VIGILAR MEJOR LOS POLÍGONOS

A esto se suman otras reclamaciones para invertir en áreas de descanso, reforzar la seguridad en polígonos y áreas de servicio existentes, garantizar que los centros de carga y descarga cuenten con instalaciones adecuadas e impulsar la cooperación entre los Estados miembros de la Unión Europea para reforzar la seguridad en la Red Transeuropea de Transporte.

Por último, el grupo parlamentario plantea actualizar las tablas de enfermedades profesionales de los conductores de transporte por carretera, modificar la normativa sobre representatividad en el Comité Nacional de Transporte para garantizar una representación equitativa y reconocer el papel fundamental de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas en el transporte de mercancías por carretera, promoviendo medidas que refuercen su competitividad.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.