2 de cada 3 oyentes admiten recordar la publicidad consumida en audio digital

En medio de un panorama donde el acceso al audio digital está más democratizado que nunca y por tanto, donde la publicidad digital se encuentra en constante evolución, los podcasts han emergido como una herramienta poderosa para establecer conexiones auténticas y efectivas con las audiencias. Así, hoy en día, este auge está redefiniendo las estrategias digitales de publicidad al permitir una hiperpersonalización basada en las preferencias de contenido y contextos relevantes.

Por tanto, como sociedad, estamos ante una herramienta que además proporciona experiencias publicitarias cercanas, naturales y altamente efectivas, ofreciendo a los anunciantes una oportunidad única para crear un sólido compromiso y lealtad entre los oyentes a través de la comunicación de sus mensajes de manera creativa, personalizada y eficaz.

Teniendo en cuenta este contexto y que según el Informe Digital News Report España 2023 e la Universidad de Navarra, el mercado español se ha convertido en el líder de la escucha de podcasts en Europa — con un 45% de los usuarios que los escuchan al menos una vez al mes y un 28% que lo hacen semanalmente — las oportunidades para los anunciantes son evidentes. Estas cifras son reflejo de un mercado en constante crecimiento, tanto en términos de consumo como de inversión publicitaria.

Ahora, por otra parte, de acuerdo con el Estudio de Audio Digital 2023 de IAB Spain, hay que destacr que el consumo de audio digital se ha consolidado en España, llegando a 19,3 millones de oyentes, lo que representa un impresionante 53% de la población internauta. Más allá, el 80% de los aficionados a los podcasts escuchan la totalidad o la mayoría de los episodios, lo que significa que los anuncios en este formato tienen una alta tasa de retención. De hecho, de acuerdo con el estudio de la IAB, 2 de cada 3 oyentes admiten recordar la publicidad consumida en audio digital. Por ello, no es de extrañar que el 55% de los anunciantes tenga planes de aumentar su inversión en este formato.

Spotify supera a YouTube como plataforma líder en la escucha de podcasts

En cuanto al consumo por usuario para ayudar a las compañías a conectar con el cliente, el Digital News Report España 2023, revela que el target se extiende entre los menores de 44 años (56%) y en particular entre los menores de 24, con un 70% que escucha podcasts habitualmente. Por su parte, en cuanto a plataformas se refiere, tras dos años de crecimiento continuo, Spotify (30%) ha superado a YouTube (29%) como plataforma líder para buscar y escuchar podcasts, seguidos de lejos por iVoox (16%).

En palabras de la especialista Sara G. Timón, Country Manager de Impulsion, “los podcasts nos permiten posicionarnos como expertos en nuestro sector y generar confianza y credibilidad”. Por ejemplo, entre las plataformas, formato podcast, que utiliza Impulsion para sus estrategias de publicidad digital se encuentran algunas como Atresplayer, Mi Tele y Spotify, que ofrecen opciones variadas para llegar a diferentes perfiles de oyentes y medir el rendimiento de las campañas.

Más en PR Noticias.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.