Ana Blanco se despide del Telediario de La 1 tras más de treinta años al pie del cañón

Según ha comunicado la corporación, Ana Blanco va a ser reubicada en un nuevo espacio de la cadena.

Este lunes, RTVE realiza un cambio histórico. Según han podido confirmar medios como el Confidencial Digital, la cadena pública ha tomado una decisión clave en sus informativos de cara a comenzar septiembre. Tras 3 años al frente de distintas ediciones y especiales, Ana Blanco, uno de sus rostros más destacados de la televisión, no va a presentar los informativos a la vuelta de verano.

Pero, este cambio no supondrá la salida de la cotizada presentadora de RTVE. La televisión pública ha confirmado que la presentadora se pondrá al frente de algún programa dentro de su parrilla diaria.

Al parecer, esta decisión no ha llegado en una sola dirección. Según fuentes de su entorno, la periodista se encontraba “cansada” de presentar los informativos. Por lo tanto, se pactó con la dirección su salida del ‘Telediario 1’ antes de irse de vacaciones. Cabe destacar que RTVE no ha querido dar declaraciones respecto a esta información, por lo que ni confirman ni desmienten la noticia.

Más de treinta años en RTVE

Ana Blanco es una de las cara más reconocidas de nuestra televisión. Tras pasar por cadenas como Antena 3 o Telemadrid, Blanco empezó a trabajar en RTVE en 1990, como presentadora del ‘Telediario Fin de Semana’. A lo largo de estas tres décadas ha pasado por todas las ediciones del Telediario y ha presentado multitud de especiales. En ocasiones, la presentadora ha estado al frente ella sola y otras veces ha trabajado con figuras del mundo del periodismo a su lado, como Matías Prats y María Escario.

Así, tras tanto años trabajando en primera línea, Ana Blanco ha sido la presentadora que ha explicado a los espectadores varias elecciones generales, europeas y autonómicas, la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI, el fallecimiento de Adolfo Suárez, la moción de censura de Pedro Sánchez, ha entrevistado a los tres últimos presidentes del Gobierno y ha moderado dos debates electorales, por hablar solo de acontecimientos políticos.

Pero, a nivel internacional lideró espacios informativos cuando ocurrieron los atentados del 11-S y el 11-M, la muerte de Fidel Castro, varias elecciones presidenciales de Estados Unidos y el nombramiento del Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco.

Más en PR Noticias

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.