Periodistas, a la redacciòn: El País termina con el teletrabajo

La totalidad de la plantilla de ‘El País’ tendrá que acudir el próximo lunes a la sede del diario después de que la dirección haya decidido fulminar el teletrabajo. Los trabajadores, por su parte, exigen que se dé marcha atrás, pues la supresión del modelo actual supondrá “un coste económico para una parte importante” de la plantilla.

La dirección de El País ha decidido implantar la presencialidad obligatoria a la totalidad de la plantilla a partir del próximo 30 de enero. Se elimina, por tanto, el teletrabajo para los trabajadores del diario de Prisa. Hasta ahora la plantilla disfrutaba de un modelo híbrido de trabajo.


Desde la plantilla, representada por el Comité de empresa de El País, exigen “la retirada de esta medida, que contradice los planes de sostenibilidad e igualdad de la compañía, y que se mantenga el actual modelo híbrido de teletrabajo mientras se negocia un nuevo modelo con la plantilla”.

A través de un comunicado muestran su “más absoluto rechazo a la medida unilateral adoptada por la empresa de implantar la presencialidad obligatoria al 100% desde el próximo 30 de enero y de despojar así la plantilla del teletrabajo, una herramienta que ha mostrado su eficacia en la conciliación personal, familiar y laboral sin mermar un ápice la calidad del diario y sin suponer un gasto extra para la empresa, aunque su supresión causará un coste económico para una parte importante de los trabajadores”.

En caso de que no se revoque la medida, avisan, “el próximo lunes celebraremos una asamblea de trabajadores donde votaremos las medidas de protesta a adoptar”. Queda, por tanto, la puerta abierta a la convocatoria de paros y huelgas entre la plantilla del diario de Prisa.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa.