Es hoy: descubre el poder de aprender Python para encontrar trabajo en el sector tecnológico (primer evento 2024 de Hack a Boss)

La empresa gallega de formación y selección de personal IT, Hack a Boss, lanza su primer evento online del 2024: “El poder del análisis de datos con Python”, que se celebrará hoy 5 de marzo a las 18:00 horas a través de la plataforma Zoom. Por qué asistir.

Esta formación gratuita se centrará en Python, uno de los lenguajes de programación más demandados por el mercado laboral, que destaca por su flexibilidad, sencillez y facilidad de aprendizaje.

La sesión formativa será presentada por el Coordinador Técnico de Data de Hack a Boss. En una hora y media explicará las bondades de Python para su aprendizaje, desarrollo y día a día en el trabajo, así como algunos conceptos básicos y diferentes ejemplos prácticos de aplicación en entornos reales. Quienes asistan no necesitarán conocimientos previos en la materia, pues el evento está enfocado para que profesionales de cualquier área puedan descubrir el poder de la ciencia de datos y cómo pueden prepararse para entrar en este sector en auge.

Hack a Boss, reconocida nacionalmente por sus formaciones intensivas en formato bootcamp, elige la temática de este webinar basándose en la popularidad de Python, su relación con la inteligencia artificial y el machine learning. Python es, además, una de las competencias técnicas que despiertan más interés en las empresas que publican ofertas laborales en redes sociales y plataformas de empleo como LinkedIn.

Este evento nace en el marco de la próxima edición del Bootcamp de Data Science & Inteligencia Artificial de Hack a Boss, que arranca el próximo 18 de marzo y se encuentra en etapa final de matriculación. Este programa intensivo da la posibilidad de aprender en solo 16 semanas las habilidades técnicas más demandadas por las empresas tech. Además, está diseñado con una metodología eminentemente práctica y un pénsum académico desarrollado junto a NTT DATA, una compañía de origen japonés que forma parte del TOP 10 de empresas de servicios TI más grandes del mundo.

Las personas que deseen cambiar de profesión o sector y poder optar a un puesto de trabajo con alta inserción laboral, pueden empezar con este webinar gratuito y con el bootcamp intensivo de ciencia de datos de Hack a Boss. Este curso les abrirá las puertas a un amplio espectro de posiciones como consultores, analistas o científicos de datos, especialistas en IA o aprendizaje automático, ubicados entre las 25 profesiones que más crecen en España, según LinkedIn.

Interesados, aquí.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.