¿Puede la monarquía británica desprenderse de su pasado imperial?

(Justin Vovk, McMaster University) El 6 de mayo de 2023, millones de miradas estarán puestas en la Abadía de Westminster, en Londres, donde el rey Carlos y la reina consorte Camila serán coronados.

La coronación llega en un momento crítico para la monarquía británica. Catorce países de la Commonwealth, entre ellos Canadá, siguen teniendo al soberano británico como Jefe de Estado, pero los tiempos están cambiando.

En 2021, Barbados se convirtió en el último país de la Commonwealth en abandonar la monarquía y convertirse en república. Jamaica ha declarado que planea explorar la idea en un futuro no muy lejano.

La coronación es un momento importante para que el rey Carlos muestre a la Commonwealth y al mundo que su reinado será moderno, más eficiente y más sensible al legado del imperialismo británico.

Una coronación moderna

Las coronaciones británicas han estado impregnadas de pompa y boato durante siglos, con algunos elementos ceremoniales que se remontan a hace 1.000 años. Pero en un momento en que la gente en Gran Bretaña y en todo el mundo está preocupada por el coste de la vida y la guerra en Europa, una costosa ceremonia de coronación podría parecer poco sensible y fuera de lugar.

El palacio de Buckingham parece ser consciente de ello. Los medios de comunicación han informado de que Carlos podría reducir la ceremonia a una hora y recortar la lista de invitados VIP de la friolera de 8.000 invitados a 2.000.

Dos mujeres de pie a un lado mientras la gente sentada las observa. Las banderas de Canadá y Nunavut ondean al fondo.
En junio de 2017, Carlos y Camila levantaron cierta polémica por reírse durante una actuación de cantantes guturales en una ceremonia oficial de bienvenida en Iqaluit, Nunavut. THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld

En enero, las autoridades afirmaron que la ceremonia “reflejará el papel actual del monarca y mirará hacia el futuro, al tiempo que estará arraigada en las tradiciones y la pompa de antaño”. Cualquier otra cosa que Carlos decida recortar será una señal de cómo espera ser percibido como rey.

Ya se percibe un mensaje. Esta coronación será más personal e inclusiva que ninguna otra. El palio que se sostendrá sobre la cabeza de Camila cuando sea ungida reina será llevado por sus cinco nietos.

Pasado colonial

La monarquía también quiere controlar las libras que se gastarán en la coronación. El mes pasado se anunció que Camila llevaría la corona de la reina María, fabricada en 1911 para la bisabuela de Carlos. Es la primera vez desde 1727 que se reutiliza la corona de una reina anterior. El palacio dice que lo hace “en aras de la sostenibilidad y la eficiencia”.

Pero la corona es también un recuerdo visible del pasado colonial británico. La corona de la reina María se diseñó para lucir el diamante Koh-i-Noor. Esta piedra preciosa, una de las más antiguas y significativas de la historia de la India, se consideraba una reliquia del poder y la autoridad para gobernar. En 1849, el último maharajá del Imperio Sij “regaló” el diamante a la reina Victoria a instancias del gobierno colonial británico en la India.

Con el tiempo, el diamante se convirtió en parte de las joyas de la corona. Como símbolo del poder imperial británico, se exhibió en la corona de la reina María durante la coronación del rey Jorge V en 1911.

Durante años, muchos han reclamado la devolución del Koh-i-Noor. El fiscal general de la India afirmó durante un juicio en 2016 que el diamante “no fue robado ni sustraído a la fuerza”.

El gobierno indio se retractó rápidamente. El Ministerio de Cultura declaró que quería “devolver el diamante Koh-i-noor de manera amistosa”. Pakistán, Irán y Afganistán también lo han reclamado en un momento u otro.

Explicación sobre el diamante Koh-i-Noor y por qué es controvertido.

Para la próxima coronación, el Koh-i-Noor brillará por su ausencia en la corona reciclada de la reina María. Se utilizarán los diamantes Cullinan que formaban parte de las joyas personales de la reina Isabel II.

Estas piedras se tallaron a partir de la Gran Estrella del Sur o de África, el diamante más grande jamás encontrado. Fue adquirido por el gobierno colonial británico en Sudáfrica en 1905 y se incorporó a las joyas de la corona.

La muerte de la reina Isabel en septiembre de 2022 ha reavivado las peticiones de devolución tanto del Koh-i-Noor como de los diamantes Cullinan. Esta medida podría tener importantes consecuencias para la monarquía, ya que India y Sudáfrica siguen siendo miembros de la Commonwealth pero sin el rey como jefe de Estado.

Hay otros indicios de que la monarquía quiere distanciarse de su pasado colonial durante las festividades de la coronación. El 26 de mayo está prevista la inauguración de una exposición especial de las joyas de la corona en la Torre de Londres.

La historia del Koh-i-Noor será uno de los temas principales, y la exposición promete “explicar la historia de la piedra como símbolo de conquista”. Queda por ver cómo se presentará esa historia.

¿Ayudará el nuevo rey a construir una Commonwealth más pacífica e integradora? ¿Será posible que lo haga un hombre blanco envejecido, ataviado con lo que para muchos son los símbolos de la represión, el privilegio y el colonialismo?

Monárquicos y críticos tendrán que esperar para ver si las señales de modernidad progresista que rodean la coronación se convierten en cambios significativos en una institución con 1.000 años de antigüedad.

Justin Vovk, PhD Candidate, Early Modern History, McMaster University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.