Vacaciones: usar la tecnología para encontrar buenos precios

(Nuria Puente Domínguez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) Se acerca la Semana Santa y ya se piensa en escapadas. Algunos habrán sido previsores y se habrán puesto a planificar su viaje con tiempo, para tratar de conseguir un buen precio. Otros, habrán pospuesto esa tarea y quizá ahora estén haciendo una búsqueda intensiva de vuelos, alojamientos y actividades económicas. Sea cual sea el caso, la tecnología puede ayudar a encontrar una buena oferta.

Gangas de última hora

Existen páginas web como Logitravel.com, WeekendDesk.es o Lastminute.com, entre otras, donde se pueden encontrar ofertas de última hora. Se trata de todos esos asientos o alojamientos no vendidos, que las aerolíneas y los hoteles sacan a la venta durante los últimos días a precios extraordinarios. Eso sí, es posible que en estos casos haya que viajar separados de nuestros acompañantes, coger un vuelo que no es tan directo como se quisiera o alojarse en una habitación simple en vez de en una doble.

Planificar con tiempo y ser flexibles

Como es lógico, en épocas de temporada alta y días festivos los precios son más altos. Por tanto, una de las primeras decisiones que hay que tomar es si se quiere viajar en esas fechas o no.

Si la respuesta es sí, habrá que reservar con al menos medio año de antelación y planificar el viaje cuando nadie más lo esté haciendo pues, de ese modo, se conseguirá un precio sensiblemente menor.

En esa misma línea, y si se puede, es recomendable no buscar estancias para los fines de semana pues es cuando la mayoría tiene tiempo de viajar y, en consecuencia, es cuando las marcas suben más sus precios.

Del mismo modo, conviene ser flexible con las fechas de reserva: los días centrales de la semana, como el martes o el miércoles, suelen tener precios más bajos que los fines de semana, que es cuando la gente suele viajar más.

Disimular las ganas de viaje

¿Le ha pasado alguna vez que ha estado mirando vuelos para un destino concreto y su precio ha ido subiendo minuto a minuto? En el sector turístico, las marcas suelen seguir una estrategia de precios dinámicos, lo que implica que fijan los precios de manera automática en función de varios factores como la estacionalidad, el precio de los competidores y la demanda existente en el mercado en cada momento.

Teniendo en cuenta esto, un truco que puede ayudar a conseguir mejores precios es tratar de ocultar el deseo de compra. Ya que las páginas web pueden detectar si se ha hecho una búsqueda de manera reiterada –y, así, encarecer los precios–, es recomendable borrar las cookies y el historial de búsqueda del navegador y buscar en modo incógnito para intentar camuflarse.

Utilizar comparadores y cupones de descuento

Ahora mismo están al alcance de unos pocos clics páginas como Atrapalo.com, Kayak.es, Destinia.com, Trivago.es, Booking.com, Rumbo.es, Expedia.es, Logitravel.com, Rastreator.com o Skyscanner.es, entre otras, que permiten encontrar viajes baratos comparando opciones en cuestión de segundos. Si se activan las notificaciones, se puede saber cuándo ha bajado de precio un hotel o un vuelo.

También hay otras páginas, como Chollometro.com, Hoteles.com o RadarCupon.es, entre otras, que ofrecen cupones de descuento para ahorrar algunos euros en las reservas.

Los paquetes vacacionales completos son más baratos

Las agencias online y los buscadores de viajes suelen conseguir precios especiales para paquetes de vuelos, alojamiento u otras actividades turísticas. Por ello, es recomendable tratar de localizar paquetes vacaciones completos con un precio cerrado pues, a veces, los descuentos no lo son tanto si después se empiezan a añadir extras.

Aprovecha la cancelación gratuita

Si la plataforma a través de la que se quiere reservar admite la cancelación gratuita, reservar varios hoteles a la vez permite luego decantarse por la opción más económica. Eso sí, esta opción nos lleva de vuelta a la casilla de salida: planificar con tiempo, pues es recomendable hacerlo con al menos cuatro meses de antelación. En el último mes es cuando más suelen subir los precios turísticos.

Nuria Puente Domínguez, Coordinadora Académica del Máster en Comercio Electrónico, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.