2 de cada 10 españoles financiarán sus vacaciones de Semana Santa, en las que gastarán de media 588 €

Las vacaciones de Semana Santa son uno de los momentos más esperados del año por muchos españoles, que aprovechan estos días festivos para viajar, desconectar y recargar pilas para afrontar el segundo trimestre del año. Este 2025, 2 de cada 3 españoles (67,1 %) tiene pensado viajar fuera de su localidad , mientras que el 31,2 % afirma que no viajará y un 1,7 % afirma que no tendrá vacaciones estos días festivos . Los jóvenes (74,4 %) y los hombres (70,7 %) serán quienes, en mayor medida que el resto, se irán unos días fuera. Estos son algunos de los principales datos del I Estudio “Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de Semana Santa” elaborado por Oney , entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros.

En cuanto al destino, Andalucía es la reina indiscutible para pasar estos días de vacaciones, independientemente de la edad, el género y los ingresos, así lo indican 3 de cada 10 encuestados, seguido muy de lejos por la Comunidad Valenciana (8,6 %) y Europa (8,1 %) .

El presupuesto es un elemento fundamental a la hora de elegir vacaciones. Esta Semana Santa, los españoles prevén gastar de media 588 € , un 15,2% gastará menos de 200 € y un 21,8%, 800 euros o más . Las personas de mayor edad (de 55-65 años) y con mayores ingresos en el hogar (+ 4.000 €) serán quienes más gastarán al superar los 700 € . Por otro lado, los jóvenes de 24 a 35 años, las personas que residen en pequeños núcleos urbanos y las que menos ingresos tienen son las que menos invertirán en sus vacaciones de Semana Santa.

Existen otros factores importantes a la hora de elegir destino vacacional para los españoles . Así, mientras la disponibilidad de alojamiento (38 %) y la tradición (36 %) son los factores que más influyen a los hombres , a ellas les importa más el tiempo que va a hacer (52,3 %) y la duración de las vacaciones (48,6 %) a la hora de elegir.

¿Financian a los españoles sus vacaciones de Semana Santa?

Un 22% de los españoles tiene pensado recurrir a alguna solución de financiación para pagar sus vacaciones : el 14,5% optará por el pago aplazado, mientras que un 7,5% solicitará un préstamo personal. Los jóvenes de entre 18 y 34 años (20,8 %), las personas con menos ingresos en sus hogares (13,1 %) y los hombres (9,8 %) son los que, en mayor medida, solicitarán un préstamo personal. La importación de los créditos solicitados por los españoles para irse de vacaciones en Semana Santa ha disminuido un 21 % respecto a 2024, pasando de 6.300 a 5.000 €.

A la hora de devolverlo, más de la mitad de los españoles (53,4 %) prefiere hacerlo con un equilibrio entre el tiempo de pago y los intereses a abonar, el 25,8 % opta porque el plazo de la devolución sea el más corto posible y 2 de cada 10 (20,8 %) prefieren hacerlo en el mayor tiempo posible, siempre que los intereses no sean elevados. Son los más jóvenes (31 %) y las personas con menores ingresos (27,5 %) quienes prefieren devolver el préstamo en el mayor plazo posible . Según datos del informe elaborado por Oney , el plazo de devolución se ha visto recortado en un 20 % este año 2025 (48 meses) respecto al año anterior. No, sin embargo, el número de solicitudes se ha duplicado si se compara con 2022.

Pero ¿qué tienen en cuenta los españoles en el momento de financiar un producto o servicio? La seguridad y confianza en la entidad (60,2 %) , seguida de una información transparente sobre los intereses (51,6 %), la sencillez del procedimiento (46,1 %), la flexibilidad en los plazos de pago (44,3 %), y la facilidad y rapidez de la aprobación (41,2 %). Los intereses transparentes destacan entre las mujeres y las personas de 45 a 54 años (55 %), mientras que la facilidad y rapidez en la aprobación se tiene más en cuenta entre las personas de mayor edad (47 %).

Para Salvador Loscertales, director general de España de Oney , " los hábitos de consumo de los españoles están evolucionando significativamente, con una creciente preferencia por la digitalización de servicios y el comercio electrónico. Al mismo tiempo, los consumidores buscan mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas, adoptando nuevas soluciones de pago más innovadoras y adaptadas a sus necesidades".

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 35% de los españoles tomará sus vacaciones en agosto, según ObservaTUR

El 35% de los españoles tiene previsto tomar sus vacaciones en el mes de agosto, según el Informe de Temporada elaborado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Se trata de la segunda vez en los últimos años que este porcentaje baja del 40%, lo que consolida una tendencia de ligera descentralización del tradicional periodo vacacional por excelencia.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El pueblo andaluz que ha convertido sus calles en una galería de arte internacional

En el corazón de la Campiña Cordobesa, donde la historia se entrelaza con el presente en cada adoquín, la encantadora localidad de Baena ha logrado redefinir el concepto de museo. No hablamos de salas silenciosas y vitrinas pulcras, sino de un lienzo vibrante que se despliega ante el paseante desprevenido, transformando sus calles en una galería de arte a cielo abierto. El proyecto Art Baniana ha insuflado nueva vida a sus fachadas, invitándonos a un recorrido inmersivo y sorprendentemente dinámico por el arte urbano más vanguardista.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.