5 estrategias efectivas para reducir los costes energéticos empresariales este invierno (la inversión en tecnologías inteligentes es una de ellas)

Con la llegada inminente de la temporada invernal, las empresas buscan maneras efectivas de reducir sus costes energéticos sin comprometer la calidad de sus servicios. Para ayudar a las empresas a enfrentar este desafío, presentamos cinco recomendaciones prácticas que pueden implementarse para rebajar significativamente las facturas de energía.

Optimización de la Iluminación: La iluminación representa una parte considerable del consumo energético en muchas empresas. Se recomienda la implementación de sistemas de iluminación eficientes, como bombillas LED de bajo consumo (éstas consumen al menos un 80% menos de energía que las tradicionales). Además, establecer políticas de apagado automático para áreas no utilizadas y aprovechar al máximo la luz natural puede generar ahorros significativos.

Gestión Eficiente de la Calefacción: En invierno, la calefacción es esencial, pero su uso puede ser optimizado. Se aconseja mantener un control preciso de la temperatura (la temperatura más recomendada suelen ser los 21 grados centigrados), evitando el sobrecalentamiento de las instalaciones. Además, sellar posibles fugas de calor, aislar adecuadamente las instalaciones y programar sistemas de calefacción para funcionar sólo cuando y en las salas donde sea necesario contribuirán a reducir los costos energéticos. 

Inversiones en Tecnologías Inteligentes: La implementación de tecnologías inteligentes, como sensores de movimiento y termostatos programables, puede mejorar la eficiencia energética de manera significativa. Estas soluciones permiten adaptar el consumo de energía según las necesidades reales de cada momento, evitando desperdicios innecesarios.

Promoción de Prácticas de Ahorro de Agua: La gestión del agua también impacta en los costos energéticos. Se sugiere revisar y reparar posibles fugas, utilizar tecnologías de bajo consumo de agua y promover prácticas de uso responsable entre los empleados. La reducción del consumo de agua caliente, especialmente en instalaciones como cocinas y baños, puede generar ahorros significativos.

Auditorías Energéticas y Capacitación del Personal: Realizar auditorías energéticas periódicas puede identificar áreas específicas de mejora en el consumo energético. Si son empresas pequeñas /micropymes que tienen PVP (precio por horas) es importante revisar la tarifa contratada así como la potencia para asegurarse de que se están pagando los precios más competitivos del mercado. Además, el capacitar al personal sobre prácticas eficientes y el fomentar una cultura de conciencia energética contribuirá a mantener los costos controlados a largo plazo.

“Realizar un análisis exhaustivo de las opciones ofrecidas por los diferentes comercializadoras de energía en el mercado es la clave para descubrir oportunidades valiosas que no solo reducirán los costes, sino que también contribuirán a una gestión más eficiente y sostenible de los recursos energéticos", señala Borja Osta, Subdirector de Selectra. 

 

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.