6 maneras de prepararnos ante una recesión (incluye “Prepárese para perder su empleo”)

(Por Walid Hejazi, University of Toronto y George Georgopoulos, York University, Canada) Pese a que pueda parecerlo, aún no estamos en recesión. Aunque una recesión se define como dos trimestres sucesivos de crecimiento negativo del PIB, se trata esencialmente de un periodo en el que el crecimiento económico cae de forma significativa y las tasas de desempleo aumentan.

Dada la falta de una definición precisa, no siempre hay un acuerdo total sobre si una economía está en recesión, pero la actual crisis del coste de la vida hace que muchos se pregunten cuándo comenzará la próxima.

Inflación galopante

El consenso general entre los economistas es que es probable que se produzca una recesión en algún momento de 2023. Esta expectativa se debe, en gran medida, a las subidas de tipos de interés que los bancos centrales de todo el mundo han acometido para combatir la inflación.

La inflación –la tasa de crecimiento de los precios que pagamos por los bienes y servicios– ha subido a niveles no vistos en cuatro décadas. Las altas tasas de inflación tienen un impacto negativo en el poder adquisitivo y dificultan la compra de artículos de primera necesidad, como la comida. La inflación también tiene un impacto negativo en la eficiencia económica, lo que se traduce en un menor crecimiento general.

Un primer plano de un surtidor de gasolina con un precio de 208,9 visible en el fondo
La inflación ha hecho subir el coste de la vida al afectar a los costes de la gasolina, los alimentos y el alquiler. THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick

Cuando los tipos de interés suben, resulta más caro financiar la compra de artículos más grandes, como coches, casas y vacaciones. Cualquier compra que requiera financiación se vuelve más costosa cuando suben los tipos de interés.

Cuando las deudas existentes tienen tipos de interés variables también aumenta el coste de mantenerlas. Como resultado de estas subidas, la demanda de muchos bienes y servicios disminuye y, a la larga, también lo hace la inflación.

¿Qué ocurre en una recesión?

Durante una recesión las empresas se ven obligadas a reducir la contratación, despedir trabajadores y reducir horas de trabajo.

Muchas de estas pérdidas de empleo se concentran en el sector de los servicios, sobre todo en las plataformas digitales, donde los ingresos tienden a ser más bajos y el empleo es precario.

Un hombre con una máscara que lleva una caja de pertenencias frente a una fila de cubículos
Una recesión puede provocar la pérdida del empleo para muchos trabajadores. (Shutterstock)

Una pérdida de ingresos significa que la gente tiene que recurrir a sus ahorros –suponiendo que los tengan– para pagar artículos esenciales como la comida, el alojamiento y el transporte. La posibilidad de perder el empleo, o de ver reducidas las horas de trabajo, es, por tanto, el mayor impacto de una recesión para las familias. Así pues, la mayoría de la gente debería prepararse.

Cómo prepararse

Ante la amenaza de una recesión muchas familias están legítimamente preocupadas por el estado de sus finanzas. En previsión, explicamos seis consejos que pueden seguir para prepararse para una recesión:

  1. Reduzca los gastos de inmediato, especialmente en los artículos no esenciales. Aproveche la oportunidad para revisar su presupuesto y reconsiderar los hábitos de gasto diarios que se acumula. Por ejemplo, reconsidere las comidas que se hacen fuera de casa o las transferencias que salen automáticamente de su cuenta cada mes. Es un buen momento para racionalizar y justificar los hábitos de gasto.

  2. Pague su deuda de la tarjeta de crédito ahora. Es importante pagar las deudas de las tarjetas de crédito en la medida de lo posible y lo antes posible. En los próximos meses, los tipos de interés seguirán subiendo, lo que hará más difícil gestionar las deudas. Los saldos de deuda más bajos permiten un menor nivel de pagos de intereses, lo que hace más fácil navegar por los periodos financieramente difíciles.

  3. Preste especial atención al pago de las facturas y evite los recargos por demora. Estos cargos también se acumulan con el tiempo. Haga un plan para asegurarse de que los pagos de las facturas se realizan en la fecha de vencimiento o antes. Pagar las facturas con retraso da lugar a penalizaciones monetarias que siempre se deben evitar, pero especialmente durante una recesión.

  4. Prepárese para perder su empleo. Asegúrese de que sus currículos y cartas de presentación están actualizados y de que está preparado para buscar trabajo. En caso de perder el empleo, esté preparado para encontrar otro trabajo pronto.

  5. Hágase más empleable. Dado que las recesiones suelen afectar más a quienes tienen menos experiencia y menos preparación, mantenga actualizados sus conocimientos relacionados con el trabajo. Explore opciones virtuales que le permitan actualizarse, o las ofertas presenciales a través de colegios y universidades, para ampliar su formación y desarrollo de habilidades.

  6. Si puede, intente conseguir un trabajo a prueba de recesión. Los trabajos más resistentes a la recesión dependen de los niveles de cualificación, pero suelen estar en el sector público, la sanidad y la educación. Por supuesto, estos trabajos no son para todo el mundo. Cada persona debe considerar las opciones que se ajusten a sus habilidades y preferencias. Esta estrategia tiene mucho más éxito cuando las habilidades y los currículos están actualizados y se está bien preparado.

Un hombre siendo entrevistado virtualmente en un ordenador
Es mejor estar preparado para empezar a buscar un nuevo empleo en caso de ser despedido. (Shutterstock)

Planificar para lo peor pero esperar lo mejor

Algunas de estas estrategias son más fáciles de aplicar que otras. Pero quizá la mayor lección de todas sea estar siempre preparado para lo peor. Las recesiones, o las recesiones económicas, forman parte de lo que se llama el ciclo económico, que describe los altibajos de la economía. Las recesiones suelen producirse una vez cada década y a veces con más frecuencia.

Las personas deben procurar estar preparadas para estas recesiones. Es mucho más fácil llevar a cabo las estrategias anteriores con antelación, en lugar de esperar hasta el último momento. Cuanto más cerca de una recesión se intente seguir estas estrategias más difícil será estar bien preparado.

Incluso si se planifica con antelación, puede ser aterrador vivir una recesión. Pero la buena noticia es que no duran para siempre. Lo único que podemos hacer es planificar para lo peor y esperar lo mejor.

Walid Hejazi, Professor of International Business, Rotman School of Management, University of Toronto y George Georgopoulos, Associate Professor, York University, Canada

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.