Adefam llevará los valores de la Empresa Familiar a 16 centros educativos de la Comunidad de Madrid

El programa “Empresa Familiar en las Aulas” duplica este año el número de entidades involucradas. Serán 16 empresas familiares y otros tantos centros educativos los participantes en la iniciativa. Asimismo, se incrementa en más de un 140% el número de alumnos a los que llegará el programa, hasta alcanzar los 850.

La iniciativa se estructura en torno a tres actividades: charlas de empresarios familiares en los centros educativos, realización de visitas de los estudiantes a las empresas familiares y el concurso “Imagina tu empresa”.


La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid y 16 de sus empresas asociadas, prevén que casi un millar de estudiantes de primaria, enseñanza media y FP, que cursan sus estudios en 16 centros educativos ubicados tanto en la capital como en la región madrileña, participen este año en la iniciativa. 

La segunda edición del programa “Empresa Familiar en las Aulas”, que arranca este mes de enero y se prolongará hasta el mes de mayo, ha duplicado tanto el número de empresas familiares participantes, 16 en total, como el de centros adheridos a la experiencia, que suman otros 16.  

El programa se desarrolla bajo la orientación de una guía didáctica que garantiza su aplicación dentro del currículo académico de los estudiantes.

 A través del certamen “Imagina tu empresa”, los estudiantes pueden además idear su propio proyecto empresarial, bien en solitario o en equipo, bajo la supervisión de un profesor. Entre otros aspectos, los alumnos tienen que detallar en sus proyectos el nombre comercial de la empresa imaginada, su organigrama, el sector en el que operará y su localización, y realizar también una descripción de su actividad y sus procesos de fabricación y comercialización.

Las 16 empresas familiares madrileñas miembros de Adefam que participan este año en el programa son: Enplast, Grupo GMP, Grupo CEF. -Udima, Grupo Forletter, Grupo VP, Grupo Sagital, Sanz Clima, Reypama, Hersill, Tapicerías Gancedo, Audalia Nexia, Iberext, Cristalerías Ramos, Redur, Satec, Orfila y Grupo Juste.

A ellas se suman otros 16 centros de enseñanza, tanto públicos como concertados, repartidos por la capital y el resto de la región: IES Juan Carlos I (Ciempozuelos), Colegio Concertado La Salle Sagrado Corazón, IES Benjamín Rúa, IES Pedro Salinas, IES Tierno Galván, IES Ciudad de Jaén, IES Ramiro de Maeztu, IES Tirso de Molina, IES Vallecas Magerit, Salesianos de Atocha, IES Cardenal Herrera Oria, IES Malala Yousafzai, IES El Carrascal (Arganda del Rey), IES Rafael Frühbeck de Burgos (Leganés), IES Julio Verne (Leganés) e IES Guadarrama (Guadarrama).

“Con el programa “Empresa Familiar en las Aulas”, Adefam y sus socios se proponen un año más posibilitar el contacto directo de los estudiantes con las empresas familiares, con el fin de que conozcan los valores, el papel y la relevancia de estas compañías en la economía y la sociedad y poder despertar en ellos vocaciones emprendedoras y empresariales. Tras la buena acogida del programa el año pasado, en éste hemos duplicado tanto el número de empresas como de centros adheridos a la iniciativa, lo que nos anima a seguir trabajando para extenderla con cada nuevo curso a más centros educativos de nuestra región”, declara Victoria Plantalamor, presidenta de Adefam.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.