Adiós a los tediosos 16 dígitos: los tokens de Visa ya superan a sus tarjetas físicas en circulación (menos tasa de rechazo)

¿Habéis visto que cada vez más tarjetas de débito ya no tienen los tradicionales 16 dígitos y solo muestran 4 números? Aunque la vieja nomenclatura de 16 cifras sigue vigente (la puedes ver en la aplicación del móvil de tu tarjeta, seguramente), cada vez más operaciones se realizan con otros protocolos más seguros, rápidos y eficaces.

Visa empieza a jubilar los tediosos 16 números con su Visa Token Service

En concreto, Visa ha emitido ya más de 4.000 millones de tokens en todo el mundo a través de Visa Token Service (VTS), lo que supone duplicar el número de estos tokens en un año y superar igualmente el número de sus tarjetas físicas en circulación en todo el mundo.

Visa explica que su servicio VTS sustituye los números de sus tarjetas de 16 dígitos por un token digital que solo Visa puede desbloquear, lo que ayuda a proteger la información de la cuenta ante posibles fraudes.

Con esta tecnología, los pagos con tarjetas sin contacto o dispositivos electrónicos vía NFC (móviles, sí, pero también relojes) "corren" de manera más veloz y segura.

"El aumento de emisores, adquirentes, comercios y consumidores que realizan transacciones con tokens de Visa pone de relieve que el futuro del dinero es digital, y el dinero digital debe construirse sobre la base de la confianza de todos los actores", subraya Eduardo Prieto director general de Visa en España.

Un estudio hecho por la propia firma señala que, en cerca de 8.600 emisores y 800.000 comercios, estos tokens habrían ayudado a reducir un 28% las tasas de fraude y a incrementar en un 3% las tasas de aprobación.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.