Aena avanza en su plan de Ciudades Aeroportuarias con proyectos de hoteles en Barajas y -El Prat

Aena sigue avanzando en una de las áreas clave de su Plan Estratégico 2022-2026, las llamadas Ciudades Aeroportuarias, que consisten en el desarrollo dinámico y flexible de los terrenos adyacentes a sus aeropuertos. Este modelo se adapta a las necesidades específicas de cada infraestructura y al mercado, con el objetivo de maximizar el valor de sus activos inmobiliarios de alta calidad.

En línea con esta estrategia, Aena ha presentado este martes su proyecto para levantar hoteles en parcelas de su propiedad junto a los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, dando inicio a un plan que podría extenderse a otras ciudades españolas como Málaga, Palma o Sevilla.

La compañía presidida por Maurici Lucena y controlada en un 51% por el grupo público Enaire, ha convocado este martes a grandes fondos de inversión y asesores inmobiliarios para dar a conocer esta iniciativa, asesorada por la consultora Catella, y evaluar el interés del mercado y recoger aportaciones.

Los hoteles que se levanten en estos terrenos formarán parte de las Ciudades Aeroportuarias, que además contemplan la construcción de oficinas, establecimientos comerciales y naves logísticas. En concreto, los proyectos hoteleros se ubicarán en localizaciones estratégicas: en Madrid-Barajas junto a la terminal T2 y en Barcelona-El Prat frente a la terminal T2.

Los hoteles serán de categoría cuatro estrellas, orientados a ofrecer un servicio de calidad para los pasajeros de ambas infraestructuras.

Según ha podido conocer Europa Press, la licitación de los dos proyectos se realizará después del verano en un único pliego, que contemplará la adjudicación de un derecho real de superficie para la construcción y explotación durante 55 años, con posibilidad de dos prórrogas de 10 años cada una.

Esta modalidad permite a los promotores construir y gestionar los hoteles sin adquirir la titularidad definitiva del suelo, facilitando su posterior venta a cadenas hoteleras o fondos especializados.

Además de estos proyectos hoteleros, las Ciudades Aeroportuarias agrupan actividades como usos logísticos, oficinas, actividades aeronáuticas, de carga y servicios asociados a pasajeros y usuarios. Aena destaca por su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, social y económica, asegurando que todos los desarrollos potencien el entorno de los aeropuertos.

Recientemente, Aena ha adjudicado a la sociedad Cilsa una parcela de cerca de 50.000 m2 en Barcelona-El Prat para edificaciones logísticas y mantiene en marcha proyectos de carga, como la nave de 10.000 m2 que construye DHL o las nuevas instalaciones de IAS Handling y Swissport.

En Madrid-Barajas, la compañía diseña la construcción de su nueva sede junto a la terminal T4, ha cedido terrenos para un supermercado Lidl, ha firmado el arrendamiento del mayor hangar aeroportuario con Ryanair y avanza en el desarrollo de dos nuevas terminales para carga, incluyendo la adjudicada a Andino Global y una licitación reciente para una instalación de 40.500 m2.

Este conjunto de iniciativas refleja la apuesta de Aena por diversificar y rentabilizar sus activos inmobiliarios, potenciar la conectividad y mejorar los servicios para pasajeros, aerolíneas y usuarios, alineándose con la tendencia global de transformar los aeropuertos en hubs multifuncionales capaces de atraer inversión y generar empleo.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.