Aena avanza en su plan de Ciudades Aeroportuarias con proyectos de hoteles en Barajas y -El Prat

Aena sigue avanzando en una de las áreas clave de su Plan Estratégico 2022-2026, las llamadas Ciudades Aeroportuarias, que consisten en el desarrollo dinámico y flexible de los terrenos adyacentes a sus aeropuertos. Este modelo se adapta a las necesidades específicas de cada infraestructura y al mercado, con el objetivo de maximizar el valor de sus activos inmobiliarios de alta calidad.

En línea con esta estrategia, Aena ha presentado este martes su proyecto para levantar hoteles en parcelas de su propiedad junto a los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, dando inicio a un plan que podría extenderse a otras ciudades españolas como Málaga, Palma o Sevilla.

La compañía presidida por Maurici Lucena y controlada en un 51% por el grupo público Enaire, ha convocado este martes a grandes fondos de inversión y asesores inmobiliarios para dar a conocer esta iniciativa, asesorada por la consultora Catella, y evaluar el interés del mercado y recoger aportaciones.

Los hoteles que se levanten en estos terrenos formarán parte de las Ciudades Aeroportuarias, que además contemplan la construcción de oficinas, establecimientos comerciales y naves logísticas. En concreto, los proyectos hoteleros se ubicarán en localizaciones estratégicas: en Madrid-Barajas junto a la terminal T2 y en Barcelona-El Prat frente a la terminal T2.

Los hoteles serán de categoría cuatro estrellas, orientados a ofrecer un servicio de calidad para los pasajeros de ambas infraestructuras.

Según ha podido conocer Europa Press, la licitación de los dos proyectos se realizará después del verano en un único pliego, que contemplará la adjudicación de un derecho real de superficie para la construcción y explotación durante 55 años, con posibilidad de dos prórrogas de 10 años cada una.

Esta modalidad permite a los promotores construir y gestionar los hoteles sin adquirir la titularidad definitiva del suelo, facilitando su posterior venta a cadenas hoteleras o fondos especializados.

Además de estos proyectos hoteleros, las Ciudades Aeroportuarias agrupan actividades como usos logísticos, oficinas, actividades aeronáuticas, de carga y servicios asociados a pasajeros y usuarios. Aena destaca por su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, social y económica, asegurando que todos los desarrollos potencien el entorno de los aeropuertos.

Recientemente, Aena ha adjudicado a la sociedad Cilsa una parcela de cerca de 50.000 m2 en Barcelona-El Prat para edificaciones logísticas y mantiene en marcha proyectos de carga, como la nave de 10.000 m2 que construye DHL o las nuevas instalaciones de IAS Handling y Swissport.

En Madrid-Barajas, la compañía diseña la construcción de su nueva sede junto a la terminal T4, ha cedido terrenos para un supermercado Lidl, ha firmado el arrendamiento del mayor hangar aeroportuario con Ryanair y avanza en el desarrollo de dos nuevas terminales para carga, incluyendo la adjudicada a Andino Global y una licitación reciente para una instalación de 40.500 m2.

Este conjunto de iniciativas refleja la apuesta de Aena por diversificar y rentabilizar sus activos inmobiliarios, potenciar la conectividad y mejorar los servicios para pasajeros, aerolíneas y usuarios, alineándose con la tendencia global de transformar los aeropuertos en hubs multifuncionales capaces de atraer inversión y generar empleo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.