Agosto llena Ibiza, Marbella y San Sebastián y dispara los precios

A fecha de hoy, Ibiza y Marbella registran el índice de ocupación más elevado para pernoctar durante la primera quincena de agosto, lo que ha disparado el precio de las pocas plazas disponibles.

Actualmente, entre el 2 y el 16 de agosto, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea eBooking.com subraya que solo quedan 30 habitaciones dobles disponibles en Ibiza (ciudad). En Marbella hay solo un 6% de habitaciones libres (94% de ocupación). Le sigue San Sebastián, con un 8% (92% de ocupación).

“La alta ocupación ha conllevado que el precio medio de las pocas habitaciones disponibles en Ibiza llegue hasta los 400€/noche y los 430€/noche en Marbella”, subraya Toni Raurich, director de eBooking.com. Esto contrasta con los datos de la primera quincena de julio, cuando el precio medio de pernoctar en Ibiza fue de 308€  y en Marbella de 287€.

Por su parte, en San Sebastián el precio medio de los alojamientos disponibles es de 290€/noche. Si bien es un precio ligeramente inferior al de la primera quincena de junio (306€/noche), sigue siendo uno de los más caros de España.

En cambio, en Barcelona, Palma de Mallorca y Madrid alrededor del 20-25% de los alojamientos todavía están libres (cerca del 80% de ocupación). Las habitaciones disponibles se ofertan a un precio similar o ligeramente inferior al de la primera quincena de julio: de media, 225€/noche en Barcelona, 295€/noche en Palma de Mallorca y 205€/noche en Madrid.

“En el caso de Madrid, es la única gran destinación turística española en la que, a fecha de hoy, la ocupación no está tensionada para la primera quincena de agosto, probablemente porque en verano se priorizan destinos que tengan playa. Los turistas no tendrán problema para encontrar una habitación libre, bien ubicada y a buen precio en la capital”, concluye Raurich.

En términos globales, este verano las tarifas de los alojamientos vacacionales en España son moderadamente superiores a las del año anterior. “Todos los destinos populares han incrementado el precio medio por noche. No obstante, a diferencia de temporadas anteriores, desde eBooking.com detectamos que este verano las subidas son más contenidas. Se está frenando la escalada de precios”, concluye Toni Raurich, director de eBooking.com.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.