Ah, ¿no eran los mismos? La mayoría de los conductores no conocen los neumáticos específicos para vehículos eléctricos

Un estudio de Apollo Tyres concluye que sólo el 34 % de los conductores sabe que puede adquirir neumáticos optimizados para su uso en vehículos eléctricos. Los coches eléctricos pesan más y -al ser silenciosos- el ruido del rodamiento es un tema perceptible.

Las investigaciones sobre consumo de Apollo Tyres han identificado que el 66 % de los conductores españoles no son conscientes de que pueden adquirir neumáticos desarrollados específicamente para vehículos eléctricos. 

La empresa encuestó a 1.000 conductores para determinar su conocimiento sobre los neumáticos para vehículos eléctricos y los problemas relacionados con su uso.

El conocimiento de estos productos es aún menor entre los conductores que no son usuarios de
vehículos eléctricos. El 70 % de los propietarios de vehículos de gasolina y diésel afirmaron que no conocían los neumáticos específicos para vehículos eléctricos, frente al 45 % de los propietarios de vehículos híbridos y eléctricos.

A pesar de la falta de conocimiento sobre los neumáticos para vehículos eléctricos, una vez que se les informa, la mayoría (66 %) de los conductores encuestados por Apollo Tyres creen que deberían instalarse de serie en todos los vehículos eléctricos. 

Además, más de la mitad (55 %) de los que conducen un coche con motor de combustión interna dicen que, si cambiaran a uno eléctrico, preferirían que estuviese equipado con neumáticos desarrollados específicamente para ellos, incluso si costasen más que las cubiertas convencionales.

Las ventajas de los neumáticos para vehículos eléctricos

Los neumáticos para vehículos eléctricos están diseñados para responder a algunas de las principales características de los modelos enchufables, así como a las necesidades y expectativas de quienes los conducen. Por ejemplo, los vehículos eléctricos suelen pesar más, generan un par
instantáneo y proporcionan una mayor aceleración. Estos factores hacen que aumente la carga que debe soportar el neumático. 

Además, como el motor sin emisiones de los vehículos eléctricos es muy silencioso, hay otras fuentes de ruido, incluidos los neumáticos, que se vuelven más perceptibles para los ocupantes del vehículo. 

Los propietarios de vehículos eléctricos también valoran cualquier modo de maximizar la autonomía del vehículo entre cargas, por lo que la baja resistencia a la rodadura se convierte en un requisito todavía más importante.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.