ALAIN AFFLELOU incorpora a Manu Delgado como Chief Information Officer

ALAIN AFFLELOU, líder europeo en el sector óptico y en el de audiología, ha nombrado a Manu Delgado como nuevo Chief Information Officer (CIO). Desde su posición, asumirá el liderazgo del equipo tecnológico con el objetivo de impulsar la continuidad del proceso de transformación digital de la compañía, reforzando su compromiso con la innovación y adaptando los servicios de óptica y audiología a las nuevas demandas de los consumidores.

Para Manu Delgado, su llegada a ALAIN AFFLELOU supone el gran reto de “trasladar toda la experiencia en nuevas tecnologías y transformación digital a una empresa que forma parte del retail sanitario, donde la omnicanalidad es primordial y la experiencia presencial del cliente es tan fundamental. Llego con muchas ganas de contribuir a generar grandes beneficios para la marca”.

Delgado tiene amplia experiencia internacional, formándose como ingeniero informático en la Universidad Politécnica de Madrid, ampliando sus estudios con un Máster en Transformación Digital en ISDI y un MBA en IESE en lugares como Estados Unidos o China. A lo largo de su carrera ha trabajado para diferentes compañías, siempre vinculado a la innovación y consultoría estratégica. “Mi carrera ha estado siempre vinculada a la transformación de negocios desde el punto de vista digital para hacerlos más rentables a través de la automatización de procesos”, asegura.

Comenzó su carrera como coordinador técnico de Prosegur con un proyecto para Metro de Madrid. Después, estuvo varios años trabajando como consultor de negocio para distintas compañías en Madrid, Alemania y Canadá, realizando trabajos para empresas como Santander, MAPFRE o Reale Seguros. Ha sido CIO de El Economista, donde dirigió los departamentos de Sistemas, Desarrollo y Producción y definió la estrategia de transformación digital con distintos proyectos. Su última experiencia está vinculada a Vecttor, la flota propia de Cabify, donde, como CIO, ha creado y dirigido las áreas de Producto, Desarrollo, Sistemas, Data y Procesos y ha definido la estrategia de transformación digital. Además, ha sido responsable de ciberseguridad y de la automatización de procesos como los de contratación, control y operaciones, y de entrada de candidatos, entre otros. “Por ello, vengo a ALAIN AFFLELOU con la misión de dar impulso al área de innovación y transformación digital, de forma que podamos automatizar cada vez más nuestros procesos mejorando, no solo la experiencia de nuestros clientes, sino de toda nuestra red franquiciados”, concluye.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.