Ante un pinchazo… la asistencia en carretera es necesaria para casi la mitad de los conductores

Una encuesta de Apollo Tyres revela que el 42% de los conductores españoles no intentaría solucionar un pinchazo en carretera sin ayuda externa. El 52% optaría por el neumático de repuesto o kit de inflado del vehículo, mientras que el 36% preferiría recurrir a asistencia en carretera y el 6% a familiares o amigos.

Un dato preocupante es que el 8% de los conductores ni siquiera sabe si su vehículo cuenta con neumático de repuesto o kit de inflado de emergencia.

Los conductores más veteranos son más propensos a cambiar el neumático por sí mismos. El 69% de conductores entre 55 y 64 años usaría el repuesto, frente al 46% de los de 25 a 34 años. Además, las mujeres muestran menos disposición a solucionar el pinchazo sin ayuda: solo el 38% lo intentaría, mientras que el 61% de los hombres lo haría.

Apollo Tyres, en Europa, ha creado los neumáticos premium para turismos Vredestein, con múltiples capas de materiales de refuerzo, brindando resistencia contra cortes y pinchazos provocados por objetos punzantes.

Yves Pouliquen, jefe de Ventas y Marketing de Apollo Tyres, explica que "es posible que, en algunos casos, un conductor que haya sufrido un pinchazo en carretera no pueda pedir asistencia, por lo que es importante que disponga de los conocimientos y el equipo necesarios para continuar su viaje. Nuestra encuesta sugiere que los conductores más jóvenes son menos propensos a solucionar un pinchazo sin recibir asistencia, por lo que resultaría muy positivo orientar a cualquier persona que esté aprendiendo a conducir y que estos conocimientos se evaluarán en una prueba".

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!