Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El informe, basado en encuestas en 30 países, muestra que el 71% de las personas a nivel global se declara feliz, aunque también revela una tendencia preocupante: en los últimos 14 años, la felicidad global disminuyó en la mayoría de los países medidos desde 2011.

En Argentina, el optimismo se sostiene gracias a vínculos personales sólidos. La familia, los hijos y sentirse querido son las principales fuentes de felicidad, un patrón que se repite en casi todas las generaciones. Sin embargo, el bienestar no está exento de amenazas: la situación financiera personal y la inseguridad se destacan como las causas más importantes de infelicidad.

En 2024, Argentina ya había sorprendido al ubicarse en el puesto 13 del índice, por encima de países como España, Estados Unidos e Italia. En 2025, aunque el informe no detalla posiciones específicas, el país conserva su lugar entre los 15 más felices, lo que indica una notable estabilidad en la percepción del bienestar. No obstante, persiste un margen de insatisfacción cercano al 30%, vinculado principalmente a la inseguridad y las dificultades económicas. La continuidad de estos factores críticos pone en evidencia que, si bien los argentinos mantienen una actitud resiliente, los desafíos estructurales siguen siendo un obstáculo para una mejora sostenida del bienestar general.

La inseguridad: una sombra sobre la felicidad en nuestro país 

Muchos argentinos conviven a diario con preguntas que reflejan una preocupación creciente: ¿a qué hora conviene estar más alerta?, ¿cuáles son los días más peligrosos?, ¿en qué zonas se concentran los robos? Un análisis de los registros del primer cuatrimestre del año ofrece algunas respuestas concretas.

“El reto que tenemos quienes estamos vinculados a la seguridad de las personas es ofrecer soluciones inteligentes que permitan un mejor estado de ánimo de las personas para con las incertidumbres de lo que podría sucederles tanto dentro como fuera del hogar y es por eso que creamos un barómetro de seguridad”, señaló Carlos Beltrán Rubinos, director de operaciones de Verisure Argentina.

De acuerdo con estos datos que desprenden del Observatorio de Seguridad de Verisure, en el caso de los comercios, el mayor riesgo de intrusiones se da entre las 2 y las 3 de la madrugada, especialmente los fines de semana -viernes, sábados y domingos-, cuando se registra el pico de incidentes. En los hogares, en cambio, los hechos delictivos tienden a concentrarse alrededor de las 21 horas.

Entre las modalidades más comunes se destacan los ingresos a viviendas habitadas, robos en locales comerciales -tanto abiertos como cerrados-, entradas forzadas a departamentos y asaltos en la vía pública. El panorama confirma una tendencia clara: la seguridad cotidiana continúa siendo un tema crítico que impacta directamente en la calidad de vida.

En cuanto a la distribución geográfica de los delitos, la provincia de Buenos Aires lidera con un 75% de las incidencias registradas, seguida por Córdoba (14%) y Mendoza (7%). También aparecen Santa Fe (4%) y, en menor medida, Tucumán y Entre Ríos. Los datos surgen de la Central Receptora de Alarmas de Verisure en Argentina.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.