Ay jente a la que este anuncio le ba a doler'. Gelocatil, medio siglo aliviando el dolor

Dolor de cabeza. Gelocatil, el paracetamol líder en valores en España actualmente*, celebra su 50 aniversario con una nueva campaña publicitaria que no dejará indiferente a nadie: ‘Faltas de ortografía que pueden doler’. La marca de Ferrer apuesta por el humor y la provocación visual para conectar con un público adulto joven, jugando con un doble sentido que une su histórico rol como alivio del dolor con la reacción visceral que provocan ciertos errores lingüísticos.

“Con esta campaña queremos sorprender y generar conversación arrancando sonrisas… y alguna que otra mueca de molestia visual. Tras medio siglo acompañando a los españoles, Gelocatil demuestra que sigue siendo un aliado para el dolor al atreverse a jugar con el humor y la provocación visual para reforzar su mensaje de alivio”, explica Patricia Munárriz Zamora, de Ferrer.

La campaña, activa desde el 28 de abril hasta el 1 de junio, se desplegará en los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya y en el Metro de Madrid, incluirá acciones de wild posting en las principales ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Bilbao, contará con una estrategia de paid media digital centrada en un vídeo del making of de la acción exterior y se complementará con publicaciones en redes sociales que mostrarán las distintas gráficas creativas.

Con frases como ‘Ay jente a la que este anuncio le ba a doler’, ‘Es posivle que este anuncio te aga llorar’ o ‘Puede que halla jente que no tolere este anuncio’, Gelocatil traslada su mensaje de forma atrevida y efectiva, bajo el guiño ‘Pero bueno, llevando 50 años contigo podíamos permitirnos una gracia’.

“Elegimos un enfoque rompedor y cercano porque sabemos que, más allá del dolor físico, existen esos pequeños ‘dolores’ figurados con los que todos nos sentimos identificados, como el de tropezar con un error ortográfico que nos hace fruncir el ceño”, señala Patricia Munárriz Zamora de Ferrer.

UNA MARCA QUE ACOMPAÑA GENERACIONES

Gelocatil comenzó a comercializarse en España en 1974 como una formulación de paracetamol, marcando un hito en el uso de este principio activo (Salud y Medicina, s.f.).

Salud y Medicina. (s.f.). Paracetamol, solución analgésica y antipirética. https://saludymedicina.org/post/paracetamol-solucion-analgesica-y-antipiretica

Hoy, es una marca conocida por la mayoría de los españoles y su gama abarca soluciones para adultos, niños, y síntomas gripales, siempre bajo el compromiso de ofrecer alivio eficaz para el dolor leve y la fiebre.

“Celebrar 50 años en el mercado es un hito que solo se alcanza gracias a la confianza de los consumidores. Con ‘Faltas de ortografía que pueden doler’, no solo conmemoramos nuestro pasado, sino que demostramos que seguimos innovando en comunicación, manteniendo viva la esencia de Gelocatil: eficacia, cercanía y un toque de ingenio”, mantiene Patricia Munárriz.

Fabricado en España, Gelocatil forma parte del portfolio de Ferrer desde 2007, y fue el primer paracetamol del mercado español. Líder del segmento paracetamol sin receta, incluso durante el año 2020, cuando fue el analgésico oral sin receta más vendido en farmacias.

UNA CELEBRACIÓN QUE VA MÁS ALLÁ DE LO PUBLICITARIO

Esta nueva acción se suma a otras iniciativas con las que Ferrer ha querido celebrar el medio siglo de vida de Gelocatil. Entre ellas destaca la campaña ‘La llamada’, lanzada el pasado octubre, con el eslogan ‘Si el dolor te llama, cuélgale’, que humanizaba el dolor en formato llamada de teléfono y proponía una respuesta directa y cotidiana.

Con ‘Faltas de ortografía que pueden doler’, Gelocatil no solo consolida su posicionamiento como marca cercana, eficaz y con sentido del humor, sino que demuestra una vez más que, incluso después de 50 años, sigue siendo capaz de innovar en el terreno de la comunicación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.