Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

“Nos acercamos al pleno de ocupación en estas ciudades. Concretamente, en Marbella el 98% de las habitaciones están reservadas, así como el 95% de las de San Sebastián. En cuanto a las Baleares, aunque en Palma de Mallorca ‘solo’ hay un 85% de plazas reservadas, en Ibiza la situación es muy complicada, pues solo quedan 25 habitaciones disponibles”, expone Toni Raurich, director de eBooking.com.

Raurich afirma que este año será prácticamente imposible reservar las vacaciones de sol y playa a última hora y que los turistas que lo hagan tendrán que estar dispuestos a pagar tarifas realmente desorbitadas. Los índices de ocupación tan elevados durante la segunda quincena de agosto han disparado el precio de las pocas plazas que todavía están disponibles en eBooking.com, tanto en hoteles como en apartamentos, campings y otros tipos de alojamiento turísticos.

El precio medio para reservar una de las escasas habitaciones disponibles entre el 17 y el 31 de agosto en Ibiza es de 420€/noche; de 290€/noche en Marbella centro; de 320€/noche en San Sebastián; y de 320€/noche en Palma de Mallorca.

En cambio, en las ciudades menos tensionadas, las tarifas medias que registra eBooking.com son más asumibles. En Barcelona, 180€/noche de media y en Madrid de 95€/noche de media. “Los turistas que quieran visitar ambas ciudades no tendrán problema para encontrar una habitación libre, bien ubicada y a buen precio. La contrapartida es, sin embargo, las altas temperaturas que registran estas urbes en agosto y que hacen más incómodo visitarlas”, añade Raurich.

En términos globales, este verano las tarifas de los alojamientos vacacionales en España son moderadamente superiores a las del año anterior. “Todos los destinos populares han incrementado el precio medio por noche. No obstante, a diferencia de temporadas anteriores, desde eBooking.com detectamos que este verano las subidas son más contenidas. Se está frenando la escalada de precios”, concluye Raurich.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.