Berta Durán, nueva Directora General de Personas, Organización y Comunicación de Santalucía

SANTALUCÍA, incorpora a su equipo a Berta Durán Pérez, como nueva Directora General de Personas, Organización y Comunicación. Como miembro del Comité Ejecutivo, Berta liderará la estrategia del GRUPO SANTALUCÍA, orientada a reforzar el cambio cultural y organizativo, potenciar las capacidades digitales y garantizar la adecuada comunicación de las políticas y objetivos estratégicos de la compañía entre empleados, clientes y sociedad.

Con una dilatada experiencia en la gestión de personas y transformación organizativa, la trayectoria profesional de Berta se ha distinguido por su contribución al desarrollo de culturas organizativas innovadoras enfocadas estratégicamente en la atracción y desarrollo de talento para enfrentar los retos de la digitalización.

Licenciada en Derecho, en la especialidad Jurídico Empresarial, por la Universidad CEU San Pablo y Master of Business Administration (MBA) por INSEAD, antes de unirse a SANTALUCÍA, Berta Durán Pérez desempeñó diversos roles de liderazgo en Orange España, donde durante más de 16 años lideró iniciativas clave en áreas como Talento, Cultura y Comunicación Interna. Posteriormente, ejerció como Directora General de Personas y Cultura y más recientemente ha sido Directora de la Oficina del Accionista Orange en MASORANGE, y Consejera.

Su experiencia también abarca el ámbito de la consultoría estratégica, con posiciones en Arthur D. Little y Analistas Financieros Internacionales, tras una etapa inicial en Londres en Euromoney Inc. Esta combinación de experiencia nacional e internacional refuerza su visión global y estratégica para afrontar los desafíos de la industria aseguradora.

Con este nombramiento, SANTALUCÍA reafirma su compromiso con la excelencia en la gestión de sus equipos y la innovación cultural, asegurando su posicionamiento como referente en el sector de seguros y protección familiar.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.