Cepsa obtiene un clean CCS EBITDA de 742 millones de euros en el primer semestre (tras desinvertir en sus activos de upstream en Abu Dabi)

El clean CCS EBITDA alcanzó los 742 millones de euros en la primera mitad de 2023, disminuyendo respecto a los 1.742 millones del mismo período en 2022, debido a la venta de activos en Abu Dabi y la bajada en los precios del crudo que afectó al negocio de Exploración y Producción. Aunque los márgenes de refino siguen siendo buenos, muestran una ligera disminución en comparación con el primer semestre de 2022.

El beneficio neto ajustado (clean CCS) se situó en 145 millones de euros durante los primeros seis meses del año.

El flujo de caja operativo, excluyendo elementos no recurrentes, alcanzó los 580 millones de euros, superando los 434 millones del primer semestre de 2022.

En el primer semestre de 2023, las inversiones sostenibles representaron el 39% de un total de 276 millones de euros (frente a los 218 millones en 2022), impulsando la estrategia de Cepsa Positive Motion.

Durante este periodo, Cepsa contribuyó con 2.185 millones de euros en impuestos en España, de los cuales 1.265 millones fueron soportados por la compañía y 920 millones recaudados por cuenta de la Hacienda Pública española.

La deuda neta se redujo a 2.500 millones de euros, aunque la ratio de apalancamiento aumentó a 1,4x debido a la menor facturación EBITDA después de la venta de activos en Abu Dabi. La liquidez de la empresa se mantiene sólida en 4.100 millones de euros, lo que cubre 4,3 años de vencimientos de deuda.

Cepsa avanza en su estrategia Positive Motion con el anuncio de la construcción de la mayor planta de amoniaco verde en Europa, una inversión total de 1.000 millones de euros, y ha establecido nuevas alianzas con Yara Clean Ammonia y Gasunie para conectar el sur y el norte de Europa con hidrógeno verde.

Desde julio, la compañía ha iniciado la comercialización de combustible sostenible de aviación (SAF) en cuatro de los principales aeropuertos españoles y ha sido reconocida por Moody's como una de las tres primeras compañías de su sector en Europa con mejores políticas y desempeño en materia de ESG (medio ambiente, social y buen gobierno).

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.