Chinchón acoge el mayor congreso de turismo rural de Europa

El Congreso Europeo de Turismo Rural que se celebrará el próximo 7 y 8 de mayo reunirá a propietarios de alojamientos rurales, representantes de las administraciones públicas y empresas dedicadas al turismo activo y actividades complementarias.

COETUR se ha consolidado como un punto de encuentro clave para los profesionales del turismo rural, reuniendo en su anterior edición a más de 150 agentes del sector. El congreso incluirá ponencias, mesas de debate y talleres impartidos por expertos, proporcionando herramientas y conocimientos a los asistentes. Chinchón ha sido la localidad elegida para la celebración de este importante evento, y el Restaurante – Museo Mesón Cuevas del Vino, será el espacio que acoja dicha cita.
 
No es casualidad que el evento más importante del turismo rural a nivel europeo se celebre en el Mesón Cuevas del Vino. Un edificio de casi 300 años y que posee más de 3.500 metros cuadrados, de los cuales se pueden visitar más de 2.000, con un estado de conservación perfecto. En cada rincón del Restaurante - Museo se aprecia ese mimo y cariño por la tradición. Y aunque hoy en día estos espacios están adaptados a las nuevas tecnologías, no se pierde ni un ápice de su originalidad, convirtiendo este templo de la gastronomía española en un lugar de referencia para todo tipo de evento. Con todas las funcionalidades que puedan proporcionar un hotel o espacio de congresos, pero, además, añadiendo ese plus de confort que da organizar un evento en un magnífico salón con chimenea, una ambientación exclusiva, en una genuina casa de labranza de más de 300 años de historia. Un restaurante y museo catalogado de Interés Turístico, situado en una edificación protegida por el Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y que representa como ningún otro espacio, el espíritu rural que sin lugar a dudas necesita un congreso de tales características.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.