Co-ownership: cómo es la tendencia que permite tener una segunda casa de vacaciones (sin pagar disparates)

Imagina disfrutar de un apartamento o una villa a primera línea de mar todos los años en Mallorca, sin tener que preocuparte si la piscina funciona bien o si se ha pagado el IBI de la vivienda. Todo esto, sin haber invertido una suma de dinero prohibitiva. ¿Suena bien, verdad?

La copropiedad, la tendencia de poseer una vivienda compartida por dos o más personas que pisa fuerte en Estados Unidos, recientemente ha llegado a Mallorca. Una idea ingeniosa, teniendo en cuenta que en la actualidad quedan pocos solares disponibles para construcción y se han desbocado los precios de las viviendas e hipotecas debido a la situación actual.

El aterrizaje del vuelo directo de Nueva York a Palma de la compañía United Airlines este verano, ha llevado a la isla un tipo de cliente de alto poder adquisitivo, acostumbrado a este modelo que permite poseer vivienda tanto en pueblos como en ciudades, en casas que varían su estructura, presupuestos y tamaños. El número de casas compradas por personas con apellidos diferentes, aumentaron en casi un 772% desde 2010 hasta julio de 2021 en Estados Unidos, según la firma Attom Data Solutions

“La copropiedad permite que los individuos se conviertan en accionistas de la casa de sus sueños y acceder a propiedades lujosas que están de dos a ocho veces por encima de su presupuesto”, explica Gloria Rodríguez, cofundadora y Directora de Mallorca Site. La empresa que dirige, un de las agencias inmobiliarias más asentadas de la isla, ya ha comenzado a ofrecer este servicio de gestión de propiedad.

A los beneficios de la propiedad compartida, hay que sumarle la comodidad para los propietarios de olvidarse de la administración y el mantenimiento del inmueble. El propietario utiliza la propiedad en exclusiva seleccionando los días que más le interesan. Además, la tecnología ha llegado a esta nueva idea de segundas viviendas: la llave de la puerta de entrada solo puede abrirse cuando el accionista tiene la casa reservada, añade la experta en el sector inmobiliario. 

Otra de las grandes ventajas de la copropiedad, es que no es impersonal como el de Airbnb. Los dueños tienen su propio almacenamiento para pertenencias personales. Bajo presupuesto, pueden tener su vajilla en la cocina y su ropa colgada del armario al llegar a su casa de vacaciones.

Según la cantidad de acciones que posee cada uno de ellos, pueden usar la casa más o menos semanas al año. Como indica Rodríguez, de Mallorca Site: “la idea es compartir la vivienda entre dos propietarios como mínimo y máximo ocho. Lo ideal, son cuatro”.

Los gastos de funcionamiento se comparten entre todos los accionistas del inmueble, permitiéndoles disfrutar de un hogar totalmente gestionado y así poder vender la parte correspondiente cuando llegue el momento, “sabiendo que las viviendas en la isla se revalorizan todos los años”, añade. 

El cuidado del medio ambiente es una prioridad para las nuevas generaciones, quienes buscan ser más responsables que las anteriores, reduciendo huella de carbono y poseyendo una vivienda lo más sostenible posible. Las casas de copropiedad buscan que la vivienda esté actualizada, con paneles solares y bicicletas eléctricas a disposición de los propietarios, para ser eco friendly posible, datos que dan a entender que es un modelo de futuro.

La copropiedad funciona especialmente bien con el mercado estadounidense, ya que este perfil de comprador tiene pocas vacaciones al año para disfrutar de una segunda vivienda y no siempre puede viajar a Mallorca por ser un vuelo de más larga distancia. 

Rodríguez explica que la ventaja que presenta la isla, es que recibe gente de todos los lugares del mundo. Las vacaciones de los ingleses, los daneses o los suecos no son las mismas, ni estos clientes buscan lo mismo. “Mientras que los suecos disfrutan de la isla en invierno, los alemanes prefieren el verano, con lo que el modelo funciona compartiendo vivienda con otras nacionalidades que se animen a apostar por ello”, apostilla.

La propietaria de Mallorca Site especifica que las semanas de uso se reservan gracias a una aplicación que se personaliza para cada inmueble y permite reservar con poca antelación o incluso dos años antes del día de llegada si hay alguna ocasión especial. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!