Cómo afecta el calor a los paneles solares en España (uno de los países que más energía solar genera en el mundo)

España es uno de los países que más energía solar genera en el mundo. Nuestro país se encuentra en un punto privilegiado donde la cantidad de horas solares con las que contamos en verano hacen que las instalaciones fotovoltaicas sean mucho más productivas. Sin embargo, es justamente esta temporada del año donde entran en juego otros factores que se deben tener en cuenta. Greenvolt Next, compañía especializada en autoconsumo solar, explica qué es lo que más afecta a las placas solares en esta temporada.

En meses como julio y agosto, donde se alcanzan temperaturas de alrededor de 40 grados en algunas zonas de España, se suele pensar que las instalaciones fotovoltaicas pueden aprovechar estas condiciones para generar más electricidad. Pero, esto no necesariamente es cierto, resulta que la temperatura del ambiente tiene un efecto en la eficiencia de la energía que se genera. Si hacemos una diferenciación entre la luz, encargada de generar la energía, y la temperatura, se puede decir que llegar a un número de grados extremadamente altos altera el rendimiento de las placas solares.

Las placas solares según la temperatura

Teniendo en cuenta el funcionamiento de la energía fotovoltaica, la corriente eléctrica se genera cuando los rayos solares chocan contra las placas compuestas por materiales semiconductores para transformarlos en energía. En casos extremos, cuando las olas de calor llegan en agosto, estos electrones ya se encuentran en estado de alta energía, por lo tanto, la placa solar necesita de más energía externa para generar corriente eléctrica.

Como normal general, la temperatura idónea a la que las placas solares alcanzan el 100% de su rendimiento, se sitúa entre los 20 y 25 grados. Sin embargo, una vez que se alcanzan más de 35 grados su eficiencia puede disminuir entre un 15 y 20%.

Por lo tanto, aunque se considere el verano como la estación en la que las placas solares pueden alcanzar su potencia pico o máxima producción de energía, los días soleados durante el otoño e invierno son más beneficiosos para la producción de energía.

Cómo conservar producción de energía solar eficiente con altas temperaturas

Aun así, existen ciertas medidas que hacen que la pérdida de energía por el calor se pueda amortiguar. Por ejemplo, el espacio que se deja entre el panel y la superficie puede afectar la variación del nivel de ventilación y la absorción del calor. También, existen láminas de distribución de la temperatura sobre el panel o paneles de refrigeración que aumentan la eficiencia a pesar del calor.

Además, en España contamos con una ventaja que otros países no tienen. Los meses donde encontramos las temperaturas más extremas, siguen siendo los mismos en los que podemos recibir hasta 14 horas de luz solar. Por lo tanto, el hecho de que se reduzca la capacidad de absorción de las placas solares por dichas temperaturas queda compensado con la cantidad de luz solar que recibimos, lo que crea un equilibrio que hace de nuestro país una ubicación con gran potencial para el sector de la generación de energía fotovoltaica. 

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.