Cómo afecta el calor a los paneles solares en España (uno de los países que más energía solar genera en el mundo)

España es uno de los países que más energía solar genera en el mundo. Nuestro país se encuentra en un punto privilegiado donde la cantidad de horas solares con las que contamos en verano hacen que las instalaciones fotovoltaicas sean mucho más productivas. Sin embargo, es justamente esta temporada del año donde entran en juego otros factores que se deben tener en cuenta. Greenvolt Next, compañía especializada en autoconsumo solar, explica qué es lo que más afecta a las placas solares en esta temporada.

En meses como julio y agosto, donde se alcanzan temperaturas de alrededor de 40 grados en algunas zonas de España, se suele pensar que las instalaciones fotovoltaicas pueden aprovechar estas condiciones para generar más electricidad. Pero, esto no necesariamente es cierto, resulta que la temperatura del ambiente tiene un efecto en la eficiencia de la energía que se genera. Si hacemos una diferenciación entre la luz, encargada de generar la energía, y la temperatura, se puede decir que llegar a un número de grados extremadamente altos altera el rendimiento de las placas solares.

Las placas solares según la temperatura

Teniendo en cuenta el funcionamiento de la energía fotovoltaica, la corriente eléctrica se genera cuando los rayos solares chocan contra las placas compuestas por materiales semiconductores para transformarlos en energía. En casos extremos, cuando las olas de calor llegan en agosto, estos electrones ya se encuentran en estado de alta energía, por lo tanto, la placa solar necesita de más energía externa para generar corriente eléctrica.

Como normal general, la temperatura idónea a la que las placas solares alcanzan el 100% de su rendimiento, se sitúa entre los 20 y 25 grados. Sin embargo, una vez que se alcanzan más de 35 grados su eficiencia puede disminuir entre un 15 y 20%.

Por lo tanto, aunque se considere el verano como la estación en la que las placas solares pueden alcanzar su potencia pico o máxima producción de energía, los días soleados durante el otoño e invierno son más beneficiosos para la producción de energía.

Cómo conservar producción de energía solar eficiente con altas temperaturas

Aun así, existen ciertas medidas que hacen que la pérdida de energía por el calor se pueda amortiguar. Por ejemplo, el espacio que se deja entre el panel y la superficie puede afectar la variación del nivel de ventilación y la absorción del calor. También, existen láminas de distribución de la temperatura sobre el panel o paneles de refrigeración que aumentan la eficiencia a pesar del calor.

Además, en España contamos con una ventaja que otros países no tienen. Los meses donde encontramos las temperaturas más extremas, siguen siendo los mismos en los que podemos recibir hasta 14 horas de luz solar. Por lo tanto, el hecho de que se reduzca la capacidad de absorción de las placas solares por dichas temperaturas queda compensado con la cantidad de luz solar que recibimos, lo que crea un equilibrio que hace de nuestro país una ubicación con gran potencial para el sector de la generación de energía fotovoltaica. 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.