Del mercado a tu casa: Glovo y Kibus se potencian para llevarte la compra (incluye Mercado de Chamartín y de la Cebada)

Glovo y Kibus se unen para impulsar la digitalización de 17 mercados municipales de España y -de esta forma- los usuarios de Glovo en quince ciudades del territorio podrán elegir entre más de 2.500 referencias de productos frescos y de proximidad, que recibirán en unos 30 minutos de media.

El Mercado de la Cebada uno de los 17 mercados del acuerdo entre Kibutz y Glovo

En esta primera fase de lanzamiento, Glovo colabora con 17 mercados municipales y prevé sumar once comercios en los próximos meses. En concreto, los mercados del territorio ahora también disponibles en la app de Glovo son: 

  • Mercado de Chamartín en Madrid

  • Mercado de la Cebada en Madrid

  • Mercado de Santa María de la Cabeza en Madrid

  • Mercado El Fontán en Oviedo

  • Mercado de la Ribera en Bilbao

  • Mercado de la Magdalena en Ferrol

  • Mercado de la Plaza de Lugo en A Coruña

  • Mercado de Elviña en A Coruña

  • Mercado de Abastos de Santiago de Compostela

  • Mercado Municipal de Pontevedra

  • Mercado O Calvario en Vigo

  • Plaza de Abastos Quiroga Ballesteros en Lugo

  • Praza de Abastos en Ourense

  • Mercado de la Esperanza en Santander

  • Mercado Norte Municipal de Burgos

  • Mercado Central de Atarazanas en Málaga

  • Mercado Central de Alicante

Entre las más de 2.500 referencias, los usuarios podrán adquirir carne, pescado, fruta, verdura, pan, embutido, entre otros productos frescos y de proximidad, que recibirán en casa o en cualquier punto de la ciudad en unos 30 minutos de media.

Además, los usuarios pueden realizar su compra en varios puestos del mercado en una única cesta de la compra y recibirlos cómodamente en casa en un mismo pedido, equiparando la experiencia que tiene el usuario en persona cuando se desplaza al mercado. El stock y el precio de los productos se actualiza cada día, asegurando así que se trata de los mismos productos frescos que los usuarios podrían encontrar físicamente en dichos mercados.

“Ambas entidades compartimos un objetivo común: dinamizar la actividad del comercio local y ofrecerles un canal de venta extra para acercarse, aún más, a sus clientes. Trabajar con Kibus nos permite ampliar la oferta disponible y seguir consolidándonos como la app multicategoría de referencia en España”, explica Borja Olazabal, director de Q-commerce de Glovo para España.

“Para Kibus, la alianza con Glovo es un paso más en nuestro objetivo de acercar los mejores productos frescos y de temporada de los mercados a vuestras cocinas. Nos subimos a este Glovo encantados de la vida y convencidos de que podremos ayudar a que más gente coma mejor y más sano”, remata Edu Sanjurjo, Gerente de Kibus.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.