Desde la colaboración entre Messi y Adidas hasta la alianza entre Jordan y Nike: los acuerdos de patrocinio en el mundo deportivo que perduran

En el ámbito deportivo, la fidelidad a las marcas suele ser impredecible. En numerosas ocasiones, presenciamos notables cambios de lealtad cuando los deportistas cambian de equipo, abandonan sus raíces o dejan atrás antiguos patrocinadores que los impulsaron hacia el éxito. Un ejemplo reciente de esto es la separación de Tiger Woods de Nike, una colaboración que se extendió por 27 años.

No obstante, hay excepciones que desafían esta tendencia, como las sólidas asociaciones entre Leo Messi y Adidas, así como la duradera unión entre Michael Jordan y Nike.

Messi, la estrella argentina, se unió a Adidas en 2007, apenas cuatro años después de su debut en el FC Barcelona, recibiendo alrededor de 25 millones de dólares anuales por patrocinio. Desde 2017, tiene un contrato de por vida con la marca.

Por otro lado, la relación de Cristiano Ronaldo con Nike comenzó en 2003, coincidiendo con su llegada al Manchester United FC. Su contrato más reciente, entre 2016 y 2026, se estima que le genere ganancias por un total de 162 millones de euros.

Sin embargo, la alianza más destacada es la de Nike con Michael Jordan. En 1984, la compañía lo eligió, dando inicio a una historia legendaria que resultó en la famosa línea de zapatillas Air Jordan.

Otros ejemplos de colaboraciones a largo plazo incluyen a Michael Phelps con Speedo desde 2001, recibiendo alrededor de un millón de dólares por medalla olímpica, y Kelly Slater, quien mantuvo una asociación de 23 años con Quiksilver.

En el mundo del baloncesto, la conexión entre Shaquille O’Neal y Reebok se remonta a 1992. Recientemente, O'Neal se convirtió en el primer presidente de baloncesto de la marca después de la adquisición de Reebok por Authentic Brands Group en 2022.

Otra asociación comercial de larga data es la que tiene el exatleta Usain Bolt con Puma. Su unión comenzó cuando el velocista jamaicano tenía tan solo 16 años. En 2021, Bolt fortaleció aún más esta relación al firmar un contrato de patrocinio vitalicio con Puma, convirtiéndose así en el primer atleta de pista y campo en lograr esta distinción.

Finalmente, Roger Federer ha cultivado una próspera relación con Rolex desde 2006, generando aproximadamente 8 millones de dólares al año. Ambos se benefician mutuamente de su excelencia y prestigio a nivel mundial.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.