El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Durante este periodo comercial esencial para los comercios del último trimestre del año, Qonto lanza VoP, una función que ayuda a los clientes a confirmar que envían su dinero al destinatario correcto y evitar así errores o fraudes.

Ante este contexto, este nuevo estudio de la compañía también revela que el nivel de conocimiento sobre ciberseguridad es limitado. Únicamente un 32% de las empresas dispone de un plan formal de ciberseguridad y solo un 28% ha impartido algún tipo de formación específica a su personal. Estos datos evidencian la necesidad de reforzar el acompañamiento a las empresas en materia de cumplimiento normativo y protección digital, así como de impulsar la adopción de soluciones que garanticen transacciones seguras y una gestión financiera fiable. La integración de medidas de ciberseguridad y la alineación con las directivas europeas no son solo un requisito legal, sino también un factor estratégico para consolidar la confianza en un entorno digital cada vez más exigente.

En Europa, la seguridad y la privacidad representan los principales frenos para la digitalización, tal y como afirman un tercio de sus pymes; mientras que en España la percepción es algo más alentadora. Sólo el 28 % de las pymes españolas identifica estos factores como un impedimento, situando al país entre los más optimistas del continente. Su nivel de preocupación por la seguridad y la privacidad está 5 puntos por debajo de la media europea. Esta actitud más audaz permite a las pymes españolas explorar nuevas oportunidades, innovar y experimentar con mayor libertad que muchas de sus homólogas europeas.

Refuerzo en seguridad con Verification of Payee (VoP)
Verification of Payee (VoP) permitirá a los clientes comprobar, en cuestión de segundos, la coincidencia entre el beneficiario y la cuenta receptora antes de ejecutar una transferencia, evitando fallos que podrían resultar costosos, fraudes y cualquier retraso operativo.

“Nuestra investigación revela que un tercio de las pymes europeas identifican la seguridad y la privacidad como el principal obstáculo para la digitalización”, afirma Maxime Laot, directora de riesgos y cumplimiento normativo de Qonto. Y añade: “en un entorno en el que una de cada cuatro empresas ha sido objeto de estafas y casi la mitad se muestra reacia a crecer por temor al fraude, la verificación del beneficiario refuerza la protección de sus operaciones en un momento crítico: Black Friday y Navidad, cuando se dispara el volumen de pagos y los ataques fraudulentos”.

En un contexto en el que las empresas afrontan su periodo de mayor volumen de pagos y mayor vulnerabilidad, junto con una creciente presión operativa en la recta final del año, Qonto reafirma su compromiso con la seguridad financiera de las empresas gracias a Verification of Payee (VoP) actuando como capa informativa adicional que favorecerá evitar errores costosos, fraudes y retrasos operativos, sin bloquear las operaciones y mejorando la experiencia de los negocios, especialmente durante temporadas altas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.